El Ibex 35 cae el 0,1% pero aguanta con holgura los 9.300 puntos
El Ibex 35 ha concluido la primera sesión de la semana con una caída del 0,1%, hasta situarse en los 9.358,6 puntos, después de que llegase a cotizar por debajo de los 9.300 en el tramo medio de la negociación, y en una jornada en la que los índices europeos consiguieron moderar con fuerza las pérdidas al final de la sesión motivados por la apertura alcista de Wall Street (el Dow Jones subía casi el 1% al cierre en Europa).
Este lunes, en una jornada de transición para los mercados, se ha conocido que la producción industrial de Alemania registró en junio un retroceso del 1,5% en comparación con el mes anterior, cuando cayó un 0,1%, mientras que respecto del sexto mes de 2022 experimentó una bajada del 1,7%, según ha informado la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
Asimismo, se ha publicado que la confianza del inversor en la eurozona (elaborada por Sentix) ha mejorado en agosto cuando se esperaba que empeorase, si bien sigue en terreno negativo.
Los inversores permanecen así a la espera de los datos de inflación que se conocerán a lo largo de la semana en tres de las principales economías europeas, Alemania, Francia, España, buscando pistas de hacia dónde podría dirigirse la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE). En ese contexto, al cierre de sesión el valor más alcista ha sido Fluidra (+2,34%), por delante de Caixabank (+1,42%), Bankinter (+1,06%), Banco Sabadell (+0,69%) y BBVA (+0,64%).
Del lado contrario, Acciona se ha posicionado como el valor del Ibex 35 con peor desempeño, con un descenso del 1,93%, por delante de Solaria Energía (-1,86%), Inditex (-1,37%), Acciona Energía (-1,3%), Grifols (-1,23%) y ArcelorMittal (-0,83%).
Del resto de los principales índices bursátiles de Europa, París ha conseguido escapar a los beneficios en el último momento y ha subido un leve 0,06%, mientras que Fráncfort ha restado el 0,01%; Londres el 0,13% y Milán el 0,14%.
En el mercado de materias primas, a la hora de cierre en el Viejo Continente, el barril de Brent cotizaba en los 85,41 dólares, un 0,95% menos; mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en 81,98 dólares, un 1,03% menos.
Por otra parte, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado en el 3,63% tras sumar casi cinco puntos básicos. De esta forma, la prima de riesgo de los bonos españoles frente a sus homólogos alemanes se ha situado en los 103,4 puntos. En el mercado de divisas, a la misma hora, el euro se depreciaba un 0,05% frente al ‘billete verde’, situándose en un tipo de cambio en el mercado de 1,1 dólares por cada unidad de la divisa europea.
Temas:
- Bolsa
- Bolsa Madrid
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
Lidl se la lía a IKEA con las sillas que ya están en las casas más elegantes: de estilo industrial y muy cómodas
-
El crucero más grande del mundo ya está en el mar y estos van a ser sus primeros viajes
-
Pregunta a sus alumnos si tienen miedo de que la IA les quite el trabajo y la respuesta le deja sin palabras
-
Santander sale al rescate de Polanco para que pueda acudir a la ampliación de capital: debe 69 millones
-
Las mentiras de Corredor sobre el apagón: desconexión nuclear, falta de hidráulica y suficiente respaldo
Últimas noticias
-
Lidl se la lía a IKEA con las sillas que ya están en las casas más elegantes: de estilo industrial y muy cómodas
-
El crucero más grande del mundo ya está en el mar y estos van a ser sus primeros viajes
-
Lo que va a pasar en las próximas horas no es normal: el giro de 180º que pone en alerta a la AEMET
-
Estrenos de cine: El inicio del otoño en las salas
-
Así son las graves sanciones a las que se exponen los radicales propalestinos por boicotear la Vuelta