El Ibex cierra con una caída del 1,28% y pierde el 2,06% en mayo, el peor mes del año
El Ibex 35 se ha venido abajo por la tarde y ha cerrado la jornada con una caída del 1,28%, por lo que el selectivo de las bolsas y mercados españoles se ha situado en los 9.050,2 puntos. El saldo de mayo es de un descenso del 2,05, lo que le convierte en el peor mes de lo que va de año.
La jornada de hoy ha estado marcada por la publicación del PMI manufacturero en China, que muestra que la expansión de la actividad economía del país asiático se ha moderado en mayo como consecuencia principalmente de la contracción observada en el sector industrial.
También se ha conocido que el IPC de Francia se ha moderado en mayo hasta el 5,1% en tasa interanual, ocho décimas por debajo del incremento del 5,9% del mes anterior, mientras que en Italia la inflación se ha situado en el 7,6% en datos interanuales, frente al incremento del 8,2% del mes anterior.
Por otro lado, el Banco Central Europeo (BCE) ha advertido de que el endurecimiento de las condiciones de financiación como consecuencia de las subidas de los tipos de interés para contener la elevada inflación puede poner a prueba a familias, empresas, gobiernos y segmentos del mercado como el inmobiliario, lo que podría llegar a revelar vulnerabilidades en el sector financiero.
Los inversores todavía seguían pendientes al cierre del mercado de la aprobación del acuerdo sobre el techo de deuda estadounidense en el Congreso y de la publicación por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de su Libro Beige, documento que proporciona una evaluación detallada de la economía por los 12 bancos centrales regionales estadounidenses.
En este contexto, únicamente cinco valores cotizaba en ‘verde’: Telefónica (+1,40%), Cellnex (+0,61%), Naturgy (+0,53%), Merlin (+0,26%) y Logista (+0,17%).
Por el contrario, entre las empresas que más han caído ha liderado Rovi (-6,73%), por delante de Solaria (-4,58%), Acciona (-4,54%), Acerinox (-3,79%), Banco Sabadell (-3,79%) y BBVA (-3,74%).
La evolución ha sido similar en el resto de Europa, con Fráncfort y París cayendo un 1,54% en ambos casos, Milán descendiendo un 1,97% o Londres dejándose un 1,01%.
Al cierre de la sesión bursátil europea, el barril de Brent cotizaba en 72,80 dólares, un 1,01% menos, mientras que el West Texas Intermediate caía un 0,75%, hasta los 68,93 dólares.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años era del 3,332%, frente al 3,388% registrado al cierre del martes. De esta forma, la prima de riesgo frente a los bonos alemanes se ha elevado en cuatro décimas, hasta los 105 puntos básicos.
En el mercado de divisas, el euro se depreciaba al cierre de la sesión bursátil un 0,87% frente al dólar, hasta alcanzar los 1,0641 ‘billetes verdes’ por cada euro.
Lo último en Economía
-
La subida de impuestos al tabaco de Sánchez dispara el contrabando y las falsificaciones de cajetillas
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
Últimas noticias
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un alto cargo de la seguridad de Marruecos
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de las declaraciones en el Supremo y noticias de Álvaro García Ortiz
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo