El Ibex 35 suma su quinta semana consecutiva en positivo y consolida los 9.200 puntos
El resto de plazas europeas también ha evolucionado en negativo: Frankfurt caía un 0,62%; París, un 0,21% y Milán, un 0,57%
El Ibex 35 conquista los 9.200 puntos y toca máximos de junio de 2021 tras el BCE
El Ibex 35 ha avanzado un 1,82% en la semana, a pesar de la caída del 0,04% que ha registrado este viernes, lo que le ha llevado a firmar su quinta semana consecutiva en positivo y a consolidarse en los 9.200 puntos, un nivel que no registraba desde junio de 2021.
La semana ha estado marcada, por un lado, por las decisiones de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra de subir los tipos de interés ante la todavía elevada inflación, si bien ya hay señales de cierta moderación en los precios.
De hecho, esta semana se ha conocido que el IPC de la eurozona de enero fue del 8,5% frente al 9,1% esperado por el mercado. «Aunque ha caído por tercer mes consecutivo, todavía se encuentra muy lejos del objetivo del BCE del 2%», ha destacado el analista de XTB, Joaquín Robles, quien también ha señalado que la inflación subyacente no se redujo en la misma proporción y se encuentra cerca de máximos.
Además, este viernes se ha conocido que la economía de Estados Unidos fue capaz de crear 517.000 nuevos puestos de trabajo durante el pasado mes de enero, lo que permitió reducir la tasa de paro una décima, hasta el 3,4%, la más baja desde 1969.
En el plano empresarial, el analista ha destacado el impulso en la semana de la banca española en bolsa tras presentar sus resultados anuales. «Todas las entidades elevaron notablemente sus beneficios ante el fuerte incremento en el margen de intereses y los mayores ingresos por comisiones», ha resaltado el experto de XTB. Solo Unicaja Banco ha sido la nota discordante, ya que a pesar de casi duplicar el beneficio, «ha liderado las caídas ante un aumento inesperado de sus provisiones».
Valores alcistas
En la sesión de este viernes, el Ibex 35 ha cerrado en los 9.225,6 enteros, con más de la mitad de sus valores en ‘rojo’. Destacan las caídas de Solaria (-2,77%), CaixaBank (-2,71%), Sabadell (-2,53%), Telefónica (-2,20%), Acciona Energía (-2,14%) y Cellnex (-2,07%).
Las mayores subidas se las han anotado Grifols (+2,86%), Amadeus (+1,88%), Banco Santander (+1,86%), BBVA (+1,60%), Mapfre (+1,14%), ACS (+0,76%) e Inditex (+0,48%).
Plazas europeas
El resto de bolsas europeas ha cerrado con un comportamiento mixto, al registrarse un aumento del 1,04% en Londres y del 0,94% en París, pero con una caída del 0,21% en Fráncfort y del 0,55% en Milán.
Asimismo, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 81,38 dólares, con un descenso del 1,10%, mientras que el Texas se situaba en los 75,00 dólares, con caída del 1,16%. Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,0833 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 92 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,098%.
Temas:
- Bolsa Madrid
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
Últimas noticias
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
PreparaCorreos.com academia líder para preparar las oposiciones a Correos
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy
-
España anuncia en la COP30 que aportará 35 millones de euros para los Fondos de Inversión Climática
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»