El Ibex 35 extiende las ganancias por los grandes valores y la caída de los intereses de la deuda
Los mejores fondos son mixtos y escapan de las caídas generalizadas con ganancias de más del 70%
Iniesta, Willyrex, Sapiña, Wall Street Wolverine… la CNMV cerca a los ‘influencers’
El euro sube y se acerca a la paridad con el dólar
El Ibex 35 dio un último cambio en 7.794,9 puntos, avance del 1,48%. El principal indicador de la Bolsa española sigue al alza y escapa gracias a las subidas de Inditex y Cellnex y a la importante caída de la rentabilidad de los bonos del Estado. El selectivo espera ya a más resultados empresariales de sus componentes y a la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) que se celebra el jueves.
Los principales datos macroeconómicos de la jornada, la confianza y las expectativas empresariales alemanas, fueron mejor de lo esperado. En el caso de las expectativas empresariales, que cerraron en 75,6 puntos, la cifra fue superior a los 75,3 puntos de un mes atrás.
Enagás fue la única empresa del Ibex 35 que rindió cuentas hoy. La gasista elevó el beneficio un 15%, hasta 353,4 millones de euros, gracias a las plusvalías generadas por la venta de GNL Quintero, su negocio en Chile. La cifra hace que se acerque a su objetivo de ganancias para todo el año de 380-390 millones. Una de las jornadas clave de resultados para el selectivo será mañana cuando rendirán cuentas Iberdrola y Banco Santander, dos de los pesos pesados del Ibex 35. Además, presentarán Aena y Red Eléctrica.
El jueves habrá también varios platos fuertes tanto por resultados como por citas macro. Presentarán Repsol, Banco Sabadell, Acerinox y Ferrovial. Además de publicarse los datos de empleo de España y los de crecimiento económico de Estados Unidos con la reunión del BCE en el foco.
Los expertos descuentan que el banco central de la zona del euro subirá los tipos de interés en 0,75 puntos, hasta el 2%. Los inversores estarán pendientes del comunicado del Consejo de Gobierno y de las palabras de la presidenta, Christine Lagarde, sobre los próximos pasos a seguir por el organismo.
El mercado vuelve a especular con una relajación monetaria al estimar una recesión más severa de lo previsto, pero el principal mandato del BCE es controlar los precios y el IPC sigue registrando máximos históricos. Cerró septiembre en el 9,9%.
De vuelta al Ibex 35, los mayores ascensos los registraron Fluidra, del 5,06%; Cellnex, del 5,03%, Colonial, del 5,02%, e Inditex, del 2,79%. Los descensos más pronunciados fueron para ArcelorMittal, del 1,64%, Repsol, del 1,54%, y Telefónica, del 0,79%.
El posible menor incremento en el precio del dinero ha relajado los intereses de la deuda en las últimas sesiones. La rentabilidad del bono español a 10 años se situaba en el 3,28% con la prima de riesgo en 109 puntos básicos al cierre de las bolsas europeas. El ‘bund’ alemán se colocaba en el 2,19% y el rendimiento del bono estadounidense a 10 años bajaba al 4,08%.
El dólar se debilitaba después de que el gas se desplomase en Europa. Por primera vez desde junio su cotización bajó de los 100 euros por megawatio hora y los expertos no descartan mayores descensos. El euro subía hasta el 1% y rozaba la paridad en el mismo momento. La libra esterlina avanzaba más, cerca del 2%, hasta los 1,148 dólares.
El petróleo subía cerca del 1% al cierre del Ibex 35. El barril de tipo Brent, el de mayor relevancia internacional, se cambiaba por 92 dólares y el de tipo West Texas, referencia en Estados Unidos, se pagaba a 85 dólares. La onza de oro avanzaba a 1.660 dólares. En el mercado cripto, el bitcoin subía hasta 19.600 dólares.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
Últimas noticias
-
Cuando Robert Redford mató sus demonios viviendo en España
-
La OPE finaliza con el cruce de 3,4 millones de magrebíes entre Europa y África, récord histórico
-
El Athletic se expone a una sanción de la UEFA tras exhibirse una pancarta propalestina en San Mamés
-
Puigdemont fuerza a Sánchez a que las empresas españolas de más de 250 empleados atiendan en catalán
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Timur cree que puede recuperar a Bahar