El Ibex 35 encara con subidas el inicio de la temporada de resultados
Dimite la primera ministra británica Liz Truss tras 45 días en el cargo
El beneficio de Bankinter mejora un 21% excluyendo las plusvalías de Línea Directa
El Ibex 35 dio un último cambio en 7.644,4 puntos, avance del 0,8%. El principal indicador de la Bolsa española inició la temporada de resultados del tercer trimestre y el acumulado hasta septiembre con las cuentas de Bankinter. La jornada careció de referencias macro de envergadura después de publicarse el miércoles el Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, pero tuvo de protagonista la dimisión de la primera ministra del Reino Unido, Liz Truss.
Bankinter registró un beneficio neto de 430,1 millones de euros hasta septiembre, el 21,2% más que en el mismo periodo de 2021 gracias a la mejora de márgenes y el crecimiento general del negocio. El banco supera el beneficio recurrente del año pasado excluyendo las plusvalías por la salida del grupo de la aseguradora Línea Directa.
El resultado antes de impuestos de la actividad bancaria fue de 601,6 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 35,9%. La medida por el ROE, se sitúa en el 11,6% y en base al ROTE en el 12,3%. La solvencia según el CET1 ‘fully loaded’ alcanza el 11,90%.
El Libro Beige arrojó que el desarrollo económico de Estados Unidos es más débil y que el crecimiento desacelera, pero que las presiones inflacionistas continúan al alza. Por tanto, un periodo prologando de subidas de tipos de interés es el escenario más claro.
Los IPC siguen en el doble dígito o próximos a él, tal y como se constató con los datos de inflación de la zona del euro y el Reino Unido. Los expertos dan por descontando que tanto el Banco Central Europeo, el jueves de la semana que viene, como la Fed, el miércoles dos de noviembre, subirán los tipos de interés en 75 puntos básicos.
La agresiva normalización monetaria sigue presionando a la financiación de las empresas y los Estados. Los bonos soberanos continúan al alza, en zona de máximos de hace más de una década. La liquidez es la protagonista de las carteras y los inversores que apuestan por tomar posiciones encuentran en el dólar el mayor refugio.
De vuelta al Ibex 35, los mayores ascensos fueron para Banco Sabadell, del 4,55%; Bankinter, del 3,45%, y ArcelorMittal, del 3,31%. Las caídas más pronunciadas las registraron Telefónica, del 1,97%; IAG, del 1,74%, y Rovi, del 1,71%. El resto de parqués del Viejo Continente también terminaron con subidas del 1,07% para el Ftse Mib, del 0,76% para el Cac 40, del 0,27% para el Ftse 100 y del 0,2% para el Dax 40.
La rentabilidad del bono español a 10 años superaba el 3,55% con la prima de riesgo en 114 puntos básicos a final del día de las bolsas europeas. El interés del ‘bund’ alemán llegaba al 2,4% y el rendimiento exigido al bono estadounidense a 10 años se iba hasta máximos de 14 años al situarse en el 4,15%. El dólar bajaba ligeramente frente a las principales divisas.
El dólar perdió posiciones contra las principales divisas. El euro estaba en 0,983 unidades de billete verde y la libra se cambiaba por 1,13 dólares en el mismo momento por la dimisión de Truss.
El petróleo cotizaba con subidas de más del 1% al cierre del Ibex 35. El barril de tipo Brent, el de mayor relevancia internacional, se pagaba a 93,5 dólares y el de tipo West Texas, referencia en Estados Unidos, se cambiaba por 85,7 dólares. La onza de oro estaba en 1.645 dólares. En el mercado cripto, el bitcoin subía hasta 19.200 dólares.
Lo último en Economía
-
Apollo entra en juego: estudia comprar un 70% del Atlético de Madrid
-
ERC presenta en el Congreso la ley para gestionar el IRPF en Cataluña y presiona a Montero: «Debe cumplir»
-
Ryanair presenta un ERE para 100 trabajadores de la base de Santiago que va a cerrar en octubre
-
El Banco de España de Escrivá se rebela contra el Gobierno: «La regulación frena el crecimiento»
-
La trampa contable de Sánchez y el INE: revisa el PIB de 2023 y borra el crecimiento que inventó en 2024
Últimas noticias
-
Se confirma la fecha para cambiar la hora: éste es el día del nuevo horario de invierno
-
La economía balear creció un 3,3% en el segundo trimestre de 2025, según el informe de CAEB
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: una cigüeña se había comido 150 gomas, y sus restos terminaron en Doñana
-
Orense sufre otra oleada de incendios: los municipios de Pantón y O Bolo consumidos por las llamas
-
Un preso reincidente se masturba ante una psicóloga en la cárcel de Morón: «Es que está muy buena»