El Ibex 35 reduce el rebote al cierre por las caídas de varios de los grandes valores
Los grandes inversores se resignan a los disparates de Sánchez a la espera de la victoria del PP
El euro se mantendrá débil al incumplir la UE el objetivo de reservas de gas y comprar más energía en dólares
El bono a diez años y la prima de riesgo repuntan con fuerza por el cambio de referencia de Calviño
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, inicia la semana con una subida del 0,22%, hasta 7.936,10 puntos. La jornada careció de alicientes para los inversores, que fijan su punto de mira en la reunión del Banco Central Europeo (BCE) del jueves. Los retrocesos de varios de los valores más representativos del selectivo impidieron mantener los mayores avances que registró durante la mayor parte de la sesión. El selectivo tampoco se contagió de las subidas del 1% en la apertura de Wall Street.
Los mayores ascensos fueron para Acciona Energía, del 2,63%; Acerinox, del 2,35%, e IAG, del 2,07%. Las caídas más pronunciadas las registraron Cellnex, del 2,74%; Mapfre, del 2,20%; Fluidra, del 1,40%; Telefónica, del 0,99%, e Iberdrola, del 0,20%. Mayores subidas en el resto de principales parqués del Viejo Continente con ascensos del 1,13% para el Ftse Mib, del 0,93% para el Cac 40, del 0,83% para el Ftse 100 y del 0,74% para el Dax 40.
El BCE comunicará así su decisión sobre los tipos de interés el jueves. El consenso espera un incremento de 0,25 puntos básicos y las proyecciones apuntan a una subida del 0,5% en la reunión de septiembre. Antes, el martes, se conocerá el dato de inflación definitivo de junio de la zona del euro. El mercado estima que repetirá la lectura preliminar del 8,6% en términos interanuales y del 0,8% en tasa mensual. Máximos históricos. El BCE tendrá de este modo el dato actualizado del IPC dos días antes de su reunión. Los expertos entienden que, en caso de que la inflación supere la cifra adelantada, no se puede descartar un giro agresivo de última hora y que los de Christine Lagarde suban los tipos el 0,5%.
La tensión que provocó en el mercado de deuda periférico la dimisión del primer ministro de Italia, Mario Draghi, continuó hoy. El interés exigido al bono español a 10 años escalaba al cierre del Ibex 35 hasta el 2,45% con la prima de riesgo en 122 puntos básicos. La rentabilidad del italiano al mismo plazo avanzaba al 3,4% y el riesgo país transalpino subía hasta 22o puntos básicos. El rendimiento del ‘bund’ alemán, aunque se revalorizaba, lo hacía en menor medida, hasta el 1,2%. La rentabilidad del bono estadounidense a 10 años se mantenía en los mismos niveles que la semana pasada, en el 2,95%.
El repunte de la rentabilidad del bono español y del riesgo país se debió principalmente al cambio de referencia introducido por el Ministerio de Economía. «Este cambio se produce periódicamente en todos los países y no se debe a un cambio en la percepción de los inversores del riesgo de crédito español, sino a que la referencia que se utilizará ahora como ‘benchmark’ a 10 años tiene un plazo más largo y, de manera obligada, más acorde con un vencimiento en 10 años y añade 10 puntos básicos a la prima de riesgo», señalaron desde el Ministerio.
El euro rebotaba hasta los 1,019 dólares, subida del 1%, al cierre del Ibex 35. Pese a ello, el mercado asegura que la debilidad de la moneda única se mantendrá y volverá a caer por debajo del dólar por la crisis energética. Respecto a los problemas de suministro, este jueves Rusia volverá a enviar gas a través del gasoducto Nord Stream, según informó Moscú. La libra recuperaba las 1,2 unidades de dólar en el mismo momento. El papel de refugio de la divisa estadounidense también daña al oro, pero hoy rebotaba hasta los 1.720 dólares la onza ante un peor comportamiento del dólar.
En el mercado de materias primas, el petróleo rebotaba con fuerza y ascendía un 4% al cierre de los parqués en el Viejo Continente. El barril de tipo Brent, el de mayor relevancia internacional, superaba de nuevo los 105 dólares y el de tipo West Texas, referencia en Estados Unidos, se cambiaba por 100 dólares en el mercado de futuros. Los posibles problemas de escasez vuelven a levantar los precios, mientras que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, viajó a Oriente Medio y uno de los objetivos de la visita fue que los países de la región incrementen la producción de crudo. En el mercado cripto, el bitcoin prosigue con su rebote al avanzar más de un 4% en las últimas 24 horas y más de un 8% en el acumulado de una semana, llegaba a los 22.200 dólares.
Lo último en Economía
-
Comprar una vivienda ya supera el 45% de los ingresos familiares en Barcelona, Madrid, Málaga o Baleares
-
Problemas para las ‘telecos’: caen a mínimos los ingresos por cliente, que no quieren TV de pago
-
Los empleados de Renfe señalan a Adif por el caos ferroviario: «Es culpa suya por no mantener las vías»
-
Mapfre desmiente que los mediadores sean caros: los seguros de coche a todo riesgo salen más baratos
-
Sabadell convoca dos juntas diferentes el 6 de agosto para la venta de TSB y el dividendo extraordinario
Últimas noticias
-
La Justicia tumba el fichaje biométrico de los funcionarios en Parla tras la denuncia de OKDIARIO
-
Tellado no podrá ser nº 2 de Feijóo y ministro a la vez en un futuro Gobierno con los nuevos estatutos del PP
-
Negueruela fuerza una asamblea de la mayor junta local del PSOE de Palma para imponer a su candidato
-
Los OK y KO del viernes, 4 de julio de 2025
-
Red ferroviaria española: de envidia del mundo a hazmerreír mundial