El Ibex 35 consolida los 9.200 puntos pese al dato de inflación de EEUU
Las principales plazas europeas también despertaban este martes en positivo, con París, Londres y Fráncfort subiendo un 0,2%
El Ibex inicia la semana con un alza del 1,02% y reconquista los 9.200 puntos
El Ibex 35 ha cerrado la jornada de este martes con un avance del 0,74% con lo que consolida la cota de los 9.200 puntos gracias al empuje de Telefónica -que ha subido un 4%- y pese al dato de inflación de Estados Unidos, que ha bajado menos de lo previsto situándose en el 6,4% en el mes de enero. Además, este martes se ha conocido que el crecimiento de la eurozona se ralentizó en el cuarto trimestre de 2022, situándose en el 0,1%. De este modo, según la segunda estimación de Eurostat de crecimiento anual, el PIB aumentó un 3,5% en la eurozona y un 3,6% en la UE en 2022.
Tras el dato de IPC estadounidense, Wall Street abrió con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedía un 0,52% hasta los 34.066,45, mientras que el selectivo S&P 500 se dejaba un 0,49%, hasta 4.117,05. El índice compuesto del mercado Nasdaq, por su parte, retrocedía un 0,57%, hasta 11.823,78.
De vuelto al Ibex 35, Telefónica ha subido un 4% animada por la adquisición de una participación del 4,92% de Vodafone por parte de Liberty Global, su socio en Virgin Media O2 de Reino Unido. Concretamente, los títulos de la teleoperadora se intercambiaban a 3,68 euros por acción y en lo que va de año acumulan un avance del 6,8%. Concretamente, el selectivo madrileño ha cerrado en los 9.278 puntos, con ArcelorMittal y Acerinox subiendo más de un 2%, Grifols y Rovi un 1,8%, IAG y Meliá un 1,6%. En el lado contrario, se situaban Mapfre (-1,2%), Acciona (-1,1%), Sacyr (-1%) y CaixaBank (-0,5%).
Los principales parqués europeos han cerrado con signo mixto: París se revalorizaba el 0,07%, Londres, el 0,08%, Milán, el 0,52%, mientras que Frankfurt ha cedido un 0,1%. Por su parte, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, cotizaba a 85,75 dólares, con un descenso del 0,99%, mientras que el Texas se situaba en 79,01 dólares, con un retroceso próximo al 1,43%. En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,0754 dólares, mientras que en el mercado de deuda, la prima de riesgo española rondaba los 94 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 3,271%.
Temas:
- Bolsa Madrid
- Ibex 35
Lo último en Economía
-
Netflix cierra el tercer trimestre con beneficios de 2.192 millones de euros, un 7,7% más
-
El BOE no lo confirma pero el Gobierno quiere hacerlo oficial: el cambio de hora en España, en el aire
-
1.500 euros mensuales si cumples estos requisitos: la ayuda vitalicia que la Seguridad Social da a estas personas
-
Lío en el Gobierno: Yolanda Díaz niega el paro a autónomos mayores de 52 años y dinamita la negociación
-
Buenas noticias de Hacienda para los que vivan con personas mayores: así lo notarán en su declaración de la Renta
Últimas noticias
-
El alcalde de Talavera reclama por carta una reunión a Page para evitar «dilaciones» en las mamografías
-
Ni fútbol, ni pádel ni voleibol: este nuevo deporte se juega con los pies, en pista cerrada y ya es viral
-
Día Mundial de la Pasta 2025 en Madrid: éste restaurante del barrio de Salamanca que regala hoy 100 platos de espagueti para celebrarlo
-
¿Por qué ‘Una batalla tras otra’ es un éxito a pesar de su taquilla insuficiente?: la cartelera no lo es todo
-
‘Supervivientes All Stars’: ¿quién fue el concursante salvado ayer, martes 21 de octubre?