El Ibex 35 se hunde el 3,68% por el BCE y la inflación de EEUU, arrastrado por la banca
Lagarde dispara la prima de riesgo española hasta 124 puntos básicos
La inflación de Estados Unidos supera previsiones y llega al 8,6%
El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, termina la sesión dando un último cambio en los 8.390,6 puntos, lo que supone un retroceso del 3,68% en la sesión y del 3,83% en la semana a causa tormenta desatada por la inflación de EEUU, la resaca del BCE y la caída del sector bancario del selectivo. Con todo, la segunda mayor caída del año.
El IPC estadounidense cerró mayo en el 8,6%, el mayor nivel en 40 años, mientras que los expertos esperaban que repitiese la lectura de abril en el 8,3%. El motivo del ascenso es el incremento mensual de los precios respecto a abril, del 1%, cuando el mercado apuntaba a una subida del 0,7%.
La banca monopolizó los mayores descensos. BBVA se dejó el 9,13%; CaixaBank, el 7,12%; Banco Santander, el 7,09%; Bankinter, el 6,74% y Banco Sabadell, el 6,53%. Ningún valor del selectivo terminó en positivo.
En el resto de plazas del Viejo Continente las pérdidas también fueron las protagonistas contagiadas tanto por la nueva postura más agresiva del Banco Central Europeo (BCE) como por las fuertes caídas registradas en la apertura de Wall Street. El Ftse Mib cedió el 5,17%, el DAX 40 perdió el 3,08%, París bajó el 2,69% y Londres retrocedió el 2,12%.
Los inversores en Europa terminaron por asimilar la decisión del BCE de elevar los tipos de interés en 25 puntos básicos en julio y el fin del programa de compra de activos el mismo mes.
La presidenta del organismo, Christine Lagarde, endureció su mensaje al afirmar que se producirán subidas de tipos sostenidas hasta llevar a la inflación al 2% en el medio plazo.
La estrategia fue insuficiente para los inversores, sobre todo a aquellos que tienen posiciones en el euro y el mercado de deuda del Viejo Continente. La moneda comunitaria sigue a la baja frente al dólar, sobre las 1,6 unidades de billete verde, y los bonos soberanos, principalmente los de la periferia, aumentan su interés y las primas de riesgo de la región se dispararon.
El interés bono español a 10 años pasó del 2,6 por ciento, máximos de agosto de 2014, y el italiano del 3,6%, niveles de noviembre de 2018. Por su parte, el bund alemán, referencia de solvencia en Europa, está en el 1,4%, máximos de mayo de 2014, pero en caída. Así, las primas de riesgo de España e Italia se elevaron hasta los niveles registrados con la eclosión del coronavirus y los confinamientos, 124 puntos básicos y 250 puntos básicos respectivamente.
Los mercados también cierran la semana con el temor al recrudecimiento del coronavirus en China en auge pues Shanghai está al borde de las restricciones y varios distritos de Pekín han paralizado su actividad económica, que incrementa la presión inflacionista y eleva las posibilidades de un nuevo freno en el crecimiento económico. Por otro lado, la inflación de China se colocó en el 2,1%, en línea con el mes anterior.
Con este marco, el petróleo frenó su escalada y el de tipo Brent, el de mayor referencia internacional, se quedó en los 122 dólares el barril, y el West Texas, referencia en los Estados Unidos, se cambió por 121 dólares en el mercado de futuros. El oro sigue clavado en los 8.500 dólares la onza.
Lo último en Economía
-
La cantidad exacta de dinero que debes ahorrar al mes, según los expertos
-
Esto es lo que dice un abogado sobre si tu empresa puede controlar el tiempo que pasas en el baño: «Ojito»
-
El SEPE lo ha confirmado y es oficial: el cambio en el subsidio por desempleo que te afecta a partir de este día
-
Giro inesperado en la edad de jubilación: el aviso de un experto en pensiones que no te va a gustar
-
Éste es el producto de supermercado que más ha subido el precio en 2025: lo dice la OCU
Últimas noticias
-
5 señales de que trabajas con un psicópata según una criminóloga: «Hacen una vida…»
-
El PSG lucirá el logo de la Fundación Xana frente al Barça en honor a la hija fallecida de Luis Enrique
-
Miquel Travé: «Mi cabeza petó y desconecté del piragüismo, pero la pandemia me cambió»
-
Los egiptólogos no dan crédito: encuentran dos objetos extraordinarios olvidados en un almacén del MAN de Madrid
-
Ni 2 ni 4: estos son todos los puentes que vas a poder disfrutar en 2026 si vives en Madrid