El Ibex 35 avanza un 1,7% a media sesión y consolida los 7.100 puntos
El Ibex 35 subía un 1,7% a media sesión impulsado por los máximos históricos de Wall Street. El selectivo se situaba en los 7.117,3 puntos con crecimientos generalizados, encabezados por IAG en una jornada marcada por los buenos datos macroeconómicos procedentes de China y la evolución de la crisis sanitaria.
La actividad del sector privado de China aceleró su expansión en el mes de agosto gracias al fuerte crecimiento de las manufacturas, mientras que los servicios mantuvieron un ritmo sólido, aunque ligeramente inferior al de meses anteriores, según constata el índice PMI compuesto.
El crecimiento de la actividad del sector privado de la zona euro se ralentizó en agosto hasta perder casi todo el ímpetu mostrado tras el final del confinamiento ante la preocupación por los rebrotes de la Covid-19, situándose Italia y España a la cola de la reactivación económica en Europa.
En el parqué madrileño los mayores ascensos los presentaban IAG (+6,11%), Sabadell (+3,77%), Indra (+3,22%), Amadeus (+3,15%), Bankia (+3,02%), Aena (+2,9%), Telefónica (+2,57%), Colonial (+2,56%), Mapfre (+2,45%) y Meliá (+2,45%).
Unicamente se teñían de ‘rojo’ Cellnex (-0,55%), Siemens Gamesa (-0,48%), Ence (-0,47%), Merlin (-0,13%) y Arcelormittal (-0,09%).
En España, el Tesoro Público ha captado este jueves 4.521,36 millones de euros en la primera emisión de bonos y obligaciones del mes de septiembre, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho cobrando más a los inversores y ofreciendo una menor rentabilidad.
Bolsas europeas
El resto de plazas europeas cotizaban también en positivo, con subidas del 0,63% en Londres, del 1,5% en París, del 1,03% en Fráncfort y del 0,63% en Milán.
En este escenario, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 40,84 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 43,7 dólares.
Por su parte, la prima de riesgo española subía hasta 81 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,317%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1814 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
El Ibex 35 logra cerrar en positivo tras admitir EEUU que los aranceles «son una medida de presión»
-
Trump intensifica la guerra comercial: amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea a partir de junio
-
Los accionistas de la aseguradoras suizas Helvetia y Baloise aprueban su fusión
-
El Gobierno presume del dato récord de compraventa de viviendas pese a que legisla para evitarlo
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios