El Ibex 35 amanece con una subida del 0,14% y defiende los 9.100 puntos impulsado por Wall Street
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este viernes con una subida del 0,14%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.147 puntos a las 9.01 horas, animada por los nuevos máximos cosechados en Wall Street en la víspera, después de conocerse el alza de la inflación estadounidense, que según los expertos, será transitoria. Un escenario que llega después la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) y de la publicación del dato de inflación de Estados Unidos, el mayor desde agosto de 2008.
En concreto, el BCE anunció ayer su decisión de extender hasta el tercer trimestre del año su ritmo elevado de compras, en comparación con los primeros meses de 2021, bajo su programa de compra de activos contra la pandemia (PEPP) con el objetivo de mantener en un buen nivel las condiciones de financiación.
De esta forma, el selectivo madrileño iniciaba la sesión de nuevo por encima de la cota psicológica de los 9.100 puntos, tras caer ayer un 0,2% en una jornada en la que se conoció que la inflación de EEUU se disparó en mayo al 5%, la mayor tasa desde el verano de 2008.
Valores alcistas
En los primeros compases de la sesión de este viernes, las mayores subidas se las anotaban Inditex (+0,9%), Solaria (+0,82%), Cellnex Telecom (+0,71%) y Meliá Hotels International (+0,55%), mientras que en el lado contrario se situaban Enagás (-1,29%), Sabadell (-0,93%), Caixabank (-0,93%) e Indra (-0,88%).
Por su parte, el resto de bolsas europeas abrían con comportamiento plano en el caso de Francfort y París, mientras que Londres subía un 0,2%, tras conocerse que el BCE continuará con los estímulos para hacer frente a la crisis del coronavirus.
En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 70 dólares a las 9.01 horas, tras subir un 0,11%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 72 dólares, con un ascenso del 0,11%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2187 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 63 puntos básicos en los primeros compases de la sesión, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,360%.
Lo último en Economía
-
Mercadona arrasa con este postre por menos de 2 euros: irresistible para los amantes del dulce
-
Desde que uso este sérum facial de Primor todo el mundo me pregunta qué me he hecho en la cara: rejuvenece al instante
-
Comprar una vivienda ya supera el 45% de los ingresos familiares en Barcelona, Madrid, Málaga o Baleares
-
Los empleados de Renfe señalan a Adif por el caos ferroviario: «Es culpa suya por no mantener las vías»
-
Mapfre desmiente que los mediadores sean caros: los seguros de coche a todo riesgo salen más baratos
Últimas noticias
-
Mercadona arrasa con este postre por menos de 2 euros: irresistible para los amantes del dulce
-
KIA EV4, el eléctrico que une emoción, sostenibilidad y confort sin concesiones
-
Las claves para empezar a generar energía solar en tu domicilio
-
¿Qué santos se celebran hoy, viernes 4 de julio de 2025?
-
Cine bajo las estrellas en Ciudad Lineal: vuelve el Festival al aire libre en Parque Calero