El Ibex 35 amanece plano y lucha por recuperar los 6.900 puntos lastrado por el sector turístico
El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este miércoles con una subida del 0,14%, lo que ha llevado al selectivo español a situarse en los 6.884 puntos a las 9.01 horas, pendiente del inicio de la temporada de presentación de resultados en Estados Unidos, del Brexit y del impacto de la segunda ola del covid-19, con nuevas restricciones y paradas en los ensayos de las vacunas.
De hecho, la farmacéutica estadounidense Eli Lilly ha anunciado la pausa del ensayo de su tratamiento combinado de anticuerpos monoclonales para tratar la covid-19 en pacientes hospitalizados aludiendo a razones de «seguridad», justo después de que Johnson & Johnson haya suspendido de forma «temporal» las pruebas de la fase 3 de la suya después de que uno de los participantes voluntarios presentase «una enfermedad inexplicable».
En relación con el Brexit, la Unión Europea (UE) se ha dado un plazo de tres semanas para concluir un acuerdo con Reino Unido que pueda ser ratificado a tiempo para su entrada en vigor el 1 de enero, cuando se produzca la ruptura definitiva, y si no se logra un resultado positivo en ese plazo el bloque deberá «intensificar» los trabajos para prepararse para el escenario de una separación abrupta sin marco para la relación futura.
Además, los inversores siguen atentos a los contactos entre républicanos y demócratas en Estados Unidos para aprobar un paquete de ayudas para hacer frente al impacto de la pandemia, antes de las las elecciones presidenciales, previstas para el próximo mes de noviembre.
Así, tras cerrar ayer con una caída del 1,09%, el selectivo madrileño iniciaba la sesión por encima de la cota psicológica de los 6.800 enteros, después de que Wall Street haya concluido la jornada en rojo, con pérdidas del 0,55% para el Dow Jones, del 0,63% para el S&P 500 y del 0,1% para el Nasdaq.
El turismo a la cabeza de las pérdidas
En los primeros compases de la sesión, los mayores descensos se los anotagban Meliá Hotels International (-4,83%), IAG (-2,22%), Repsol (-1,82%), Merlín Properties (-0,6%), Bankinter (-0,52%) y ArcelorMittal (-0,43%), mientras que en el lado contrario se situaban Caixabank (+0,99%), Bankia (+0,81%), Grifols (+0,63%), Viscofan (+0,61%) y Acerinox (+0,54%).
Por su parte, el resto de plazas europeas cotizaban con comportamiento plano en el caso de Francfort y París, mientras que Londres amanecía en verde al subir un 0,3%.
En este escenario, el precio barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 39 dólares a las 9.01 horas, tras caer un 0,7%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 42 dólares, con un descenso del 0,5%.
Por su parte, la prima de riesgo española caía hasta 68 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,131%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1735 ‘billetes verdes’.
Lo último en Economía
-
Puigdemont carga contra Cuerpo por la OPA de BBVA a Sabadell: «No confío en que esté en contra»
-
La mejor ciudad para emigrar en Europa si eres un jubilado español: vida de lujo por 950€ al mes
-
El precio de la luz sigue inestable tras el gran apagón: cae más del 30% este domingo
-
Ni 1.000 ni 1.400: el sueldo que tienes que cobrar para pertenecer a la clase media si vives en esta parte de España
-
El mejor regalo para el Día de la Madre está en Alcampo: un neceser muy completo que le encantará
Últimas noticias
-
Carlos Sainz cuestiona a Williams: «Me dijeron que Albon no iba a luchar y no ha dudado en pasarme»
-
Piastri presiona para ganar en Miami, Sainz noveno con susto y Alonso penúltimo
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Miami
-
Más de 6.000 personas varadas en 21 trenes del AVE por un apagón provocado por un robo de cobre
-
Resumen de la carrera de F1 GP Miami: clasificaciones y resultados de la Fórmula 1 hoy