El Ibex 35 amanece plano y lucha por mantener los 8.000 puntos
El principal selectivo de la Bolsa española, el Ibex 35, ha iniciado la sesión de este viernes con una subida del 0,18%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.073 enteros a las 9.01 horas, tras el cierre en negativo de Wall Street y al cierre de una semana marcada de nuevo por el Covid-19, el alza de la rentabilidad de los bonos y las negociaciones en Estados Unidos para aprobar el paquete de estímulos fiscales.
De esta forma, tras retroceder ayer un 0,8%, el selectivo madrileño iniciaba la sesión aferrado a la cota psicológica de los 8.000 enteros, pendiente además del avance en la campaña de vacunación y de la publicación este viernes del informe de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
En los primeros compases de la sesión de este viernes, los mayores avances se los anotaban Acciona (+1,52%), Amadeus (+0,68%), BBVA (+0,36%), Inditex (+0,33%) y Santander (+0,28%), mientras que en el lado contrario se situaban Repsol (-1,24%), Iberdrola (-0,75%), Grifols (-0,54%) y Sabadell (-0,52%).
Mercados internacionales
El resto de bolsas europeas abrían también con ganancias del 0,3% para Francfort y París y del 0,1% para Londres, tras cerrar el Dow Jones con un descenso del 0,38%, por debajo de los 31.500 puntos.
En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 59 dólares a las 9.01 horas, tras caer un 1,8%, mientras que el crudo brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 63 dólares, con un descenso del 1,4%.
Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2112 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 64 puntos básicos en los primeros compases de la sesión, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,353%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,75% con un volumen escaso el día del apagón en todo el país
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
Últimas noticias
-
Ayuso sobre el apagón: «Es lamentable tener a España a oscuras y que Sánchez no sepa cómo ha pasado»
-
Mario Picazo descarta tajantemente la teoría de la vibración atmosférica inducida como causa del apagón
-
Apagón en España: a qué se debe, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas por los cortes de luz hoy
-
España declara por primera vez la emergencia nacional por el histórico apagón: ¿en qué consiste?
-
El apagón deja 344 vuelos cancelados y 35.000 pasajeros rescatados en trenes