El Ibex 35 cierra septiembre con una caída del 0,8% mensual, pero aguanta sobre los 9.400
Bankinter prevé que los tipos de interés estén por encima del 2% hasta después del 2025
El Banco Santander repartirá un dividendo de 0,081 euros por acción el próximo 2 de noviembre
El Ibex 35 ha cerrado el mes de septiembre con una caída del 0,81% en comparación con agosto, aunque ha conseguido aguantar sobre los 9.400 puntos. Además, mantiene un incremento del 14,5% sobre diciembre, cuando cerró el año en los 8.229,1 enteros. Frente a la semana pasada, pierde un 0,77% y frente a junio, fin del segundo trimestre, un 1,72%.
El analista de XTB, Joaquín Robles, señala que los mercados siguen condicionados por las políticas de los bancos centrales, puesto que estas instituciones podrían mantener elevados los tipos de interés durante más tiempo de lo previsto o incluso realizar algún incremento adicional, lo que está generando un «clima de pesimismo».
Como referencia, el experto destaca el IPC de la eurozona, que ha caído en septiembre hasta el 4,3%, el dato más bajo desde finales de 2021, mientras que la inflación subyacente se ha desacelerado hasta el 4,5%, impulsado por la fuerte caída del sector servicios que desde hace dos meses se encuentra en contracción.
Estas cifras han tenido una «buena acogida» en el mercado, ya que podrían alejar la posibilidad de un nuevo aumento de tipos, aunque la inflación todavía se encuentra lejos de su objetivo y podría sufrir repuntes durante las próximas semanas. En España, por ejemplo, la inflación aumentó por tercer mes consecutivo y se ha situado en septiembre en el 3,5%.
En la primera semana de octubre, los inversores estarán pendientes de la publicación del PMI manufacturero y de servicios en Europa y Estados Unidos. Además, habrá decisión sobre tipos en Australia y datos de empleo en Estados Unidos.
Robles recuerda que la próxima semana será la antesala de una nueva temporada de resultados empresariales en la que se espera un nuevo descenso de los beneficios, aunque esta vez solo de un 1,3%.
Empresas del Ibex 35
En el tramo medio de la negociación, la mayor subida dentro del Ibex 35 se la anotaba Cellnex (+4,1%) tras anunciar que ha alcanzado un acuerdo con la firma estadounidense de inversión Stonepeak para la venta de una participación del 49% en sus filiales sueca y danesa por un importe de 730 millones de euros. Sin embargo, a cierre de la jornada ha quedado en +1,7%.
En el lado de los ascensos también destacaban:
- Solaria: +3,90%
- Fluidra: +2,49%
- Acciona Energía: +2,09%
Mientras que en el lado contrario los ‘farolillos rojos’ más destacados eran:
- Ferrovial: -1,19%
- Repsol: -1,02%
- Banco Santander: -0,86%
Mercados internacionales
Las principales bolsas europeas han cerrado con avances, del 0,41% en Fráncfort, del 0,28% en Milán, del 0,26% en París y del 0,08% en Londres.
Por su parte, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, caía un 0,02%, hasta los 95,36 dólares, mientras que el Texas se situaba en 90,91 dólares, un 0,87% menos.
En el mercado de las divisas, la cotización del euro se apreciaba el 0,17% frente al dólar, a 1,0584 ‘billetes verdes’, en tanto que el interés del bono español a largo plazo restaba casi nueve puntos básicos y se situaba en el 3,928%.
Lo último en Economía
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
El Ibex 35 continúa subiendo al cierre y conquista los 15.200 puntos, máximos de 2007
-
Hacienda está regalando 1.500 euros a estos hombres y ésta es la razón
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Bomberas, cuotas y musculatura mental
-
Pedro el pirómano
-
El VAR de la Liga F llega a Primera RFEF: dos revisiones por partido solicitadas por los entrenadores
-
Marlaska reaparece en una reunión sobre incendios cuando el fuego ya ha arrasado 157.000 hectáreas