Iberia prevé más cancelaciones de vuelos el fin de semana porque Barajas seguirá sin estar al 100%
La borrasca Filomena ha golpeado duramente a todos los sistemas de transportes de la Comunidad de Madrid, a excepción del metro. El aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez presenta actualmente numerosas limitaciones que impiden que las compañías aéreas operen con normalidad. Ante esta situación, la aerolínea anglo-española Iberia tiene previsto recortar su programa de vuelos de este fin de semana ya que «el aeropuerto está todavía en unas condiciones difíciles y operando con una capacidad limitada».
Mientras, desde la gestora aeroportuaria Aena explican a OKDIARIO que «poco a poco el aeropuerto de Madrid está operando con normalidad». «Están abiertas las pistas que operaban antes de la llegada de la borrasca (ya que la T2 y la T3 permanecen cerradas desde el comienzo de la pandemia como consecuencia del desplome de la demanda) y se están controlando las llegadas de vuelos y las salidas», dicen.
De este modo, la compañía aérea ,que ya ha tenido que modificar su programa a lo largo de la semana, también tendrá que realizar cambios en el programa de vuelos del fin de semana, Así, algunos clientes verás como sus reservas podrían verse modificadas como consecuencia del temporal y de los efectos que Filomena ha tenido en el aeropuerto madrileño.
Iberia no es la única aerolínea que tendrá que modificar sus planes en el corto plazo. Otras compañías aéreas que operaban decenas de vuelos este fin de semana también tendrán que posponer algunos de sus trayectos y ofrecer otras alternativas a sus clientes ante la problemática que ha generado el temporal.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, señaló este jueves que el aeropuerto de Barajas estaba operando al 70% de su capacidad. El aeropuerto operó el miércoles más de 200 vuelos, de llegada y salida, de acuerdo con los datos de Aena, que asegura que la recuperación prosigue, «a pesar de que el hielo por las bajísimas temperaturas complica las estrictas labores de limpieza».
Polémica
El sindicato de pilotos Sepla ha pedido al Ministerio de Transportes, a Aena y al Aeropuerto de Barajas de forma conjuntan que expliquen el dispositivo puesto en marcha para combatir los efectos del temporal ‘Filomena’ sobre el tráfico aéreo, y por qué «no fue suficiente» para mantener el nivel operativo del aeropuerto, muy mermado con respecto al habitual debido a la pandemia del Covid-19.
El sindicato ha mandado varios mensajes a los máximos responsables de estas entidades para conocer de primera mano cuáles han sido las deficiencias y los errores de planificación y gestión que han desembocado en el mayor caos aeroportuario de los últimos años, como consecuencia de la nevada que se produjo en la Comunidad de Madrid.
Los tres días de intensas nevadas en Madrid se saldaron con el cierre total del tráfico aéreo en el aeropuerto de Barajas, algo «incomprensible» para el sindicato de pilotos, ya que Barajas compró hace 11 años (tras otra nevada de menor intensidad) material suficiente para afrontar un temporal de estas características y, sobre todo, se sabía con la antelación suficiente la intensidad y las consecuencias que dicho temporal podría tener, por lo que podría haberse contemplado un plan de contingencia mejor.
«El aeropuerto de Barajas ha reaccionado de nuevo tarde, lento y mal, y ha vuelto a poner en evidencia unas deficiencias inexplicables para un aeropuerto de referencia internacional e importante hub de conectividad mundial» manifestó el presidente de Sepla, Óscar Sanguino, a través de un comunicado.
Paralelamente, el Sepla también ha iniciado una investigación técnica en base a informes solicitados a los pilotos que han volado desde o hacia Barajas estos días durante la crisis generada por la borrasca Filomena, con el objetivo de detectar los fallos más repetidos, para lo que ha solicitado a sus afiliados rellenar un formulario en el que se expliquen las diferentes situaciones vividas estos días a la hora de realizar las tareas que implica su trabajo.
Mediante el análisis de este informe se pretender contribuir a identificar los fallos ocurridos y más comunes, con el objetivo de proponer respuestas y soluciones que ayuden a solventar estos problemas en el futuro. En este sentido, Sepla se vuelve a poner a disposición de la Administración para aportar su experiencia técnica en los diferentes comités de seguridad de la red de aeropuertos de España.
Lo último en Economía
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Aviso a los pensionistas a partir de 2026: el cambio de la jubilación que va a afectar a tu dinero
-
Prosegur guardará las criptomonedas incautadas por la policía en España
-
Feijóo promete rebajar el IVA de la vivienda hasta el 4% para acabar con la crisis inmobiliaria
Últimas noticias
-
Enfado monumental en restaurantes y bares por la frase que se ha puesto de moda entre los clientes: todos la usamos
-
Las 23 series más vistas de la historia de Netflix: la número 16 y la 9 son obras maestras
-
«Hice una prueba con ChatGPT pero no lo probéis en casa»: esto es lo que le piden los delincuentes a la IA
-
El zasca de Feijóo que fulminó a Sánchez: «La única vivienda que le ha preocupado es la de su hermano»
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…