Iberia incrementa su oferta entre Madrid y Barcelona un 50% hasta cerca de 70 frecuencias semanales
Iberia pone la vista en noviembre y aumenta su oferta de vuelos con destino a EEUU
Iberia dice estar «al día» de todas las solicitudes de reembolso por cancelaciones durante la pandemia
Iberia incrementará un 50% la oferta para el puente aéreo Madrid-Barcelona, hasta las casi 70 frecuencias semanales, a partir de noviembre y durante toda la temporada de invierno, que dura hasta el 31 de marzo. En concreto, Iberia ofrecerá entre 65 y 68 frecuencias semanales en esta ruta, lo que supone hasta once vuelos por sentido de lunes a jueves, que son los días de mayor afluencia de clientes.
De esta forma, los clientes contarán con vuelos en ambos sentidos desde las 07.00 y hasta las 21:00 horas. El nuevo programa de Iberia en el puente aéreo supone cerca de un 50% más de capacidad que la ofrecida por Iberia en el invierno de 2020, cuando la compañía programó 43 frecuencias semanales.
Además partir del 10 de noviembre, Aena reabrirá en el aeropuerto de El Prat los mostradores, el control de seguridad y la sala VIP próximos a las puertas de embarque que Iberia utiliza para el puente aéreo, lo que permitirá a los clientes presentarse hasta 20 minutos antes de la salida de su vuelo, y beneficiarse de la ventaja de «llegar y volar» de este servicio.
En Madrid, los mostradores y el control de seguridad del puente aéreo en el lado Norte de la Terminal 4 ya están abiertos desde finales de 2020 pero, ahora, además, Iberia ha ampliado el horario de su Premium Lounge Dalí, de 06.00 a las 23.00 horas y, a partir del 18 de octubre, Aena recupera su servicio de parking VIP en el aeropuerto de Madrid.
Además, los clientes del Puente Aéreo de Iberia tendrán flexibilidad para cambiar su vuelo desde la app de Iberia, las veces que sea necesario y sin ningún coste.
Destinos a EEUU
Y es que Iberia está cogiendo carrerilla. La aerolínea anglo-española que ha pasado varios meses limitada por las restricciones impuestas en materia de movilidad para contener la propagación del coronavirus, ha comenzado a recuperar una parte importante de su actividad. Además, la noticia de que Estados Unidos (EEUU) abrirá sus fronteras con Europa el próximo mes de noviembre supondrá un importante impulso para Iberia, que ya ha comenzado a ampliar su oferta en esos destinos.
Este miércoles los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos (EEUU) retiraron a España de la lista con países con riesgo muy alto por la pandemia de Covid-19, por lo que ya no desaconseja los viajes en general sino que recomienda simplemente haber completado la pauta de vacunación. España figuraba hasta ahora en el ‘nivel cuatro’, reservado para países con una incidencia a 28 días de más de 500 casos de coronavirus por 100.000 habitantes. Pasa al ‘nivel tres’, de riesgo alto, donde Estados Unidos incluye a aquellos territorios con tasas de incidencia de entre 100 y 500 positivos
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 de Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
En directo hoy: dónde ver el Celta de Vigo vs Barcelona en vivo online gratis en el partido de Liga en streaming
-
Dónde y cómo ver el Celta – Barcelona gratis online en directo y por TV en vivo el partido de la Liga en streaming
-
Así es Andrés Morales Troncoso: todo sobre su vida, biografía y trayectoria musical con Andy y Lucas
-
Rajadón de Bordalás contra los árbitros con dardo a De Burgos: «Algunos se ponen a lloriquear»
-
Los signos del zodiaco de los que no te puedes fiar ni un pelo y debes alejarte de ellos