Iberia cubre las rutas de Plus Ultra y desmonta la tesis de Calviño sobre su «rescate estratégico»
El rescate concedido por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), adscrita al Ministerio de Hacienda, a la aerolínea Plus Ultra se ha situado en los últimos días en el centro de la polémica. Este jueves la ministra de Economía, Nadia Calviño, justificó el rescate porque la compañía aérea tiene un valor estratégico basado en que opera «muchas rutas» en solitario. Sin embargo, la realidad es que estos trayectos están cubiertos por otras empresas como es el caso de Iberia.
De este modo, la SEPI ha otorgado a la compañía el mayor rescate concedido como respuesta a la crisis del coronavirus, en relación al tamaño de la empresa y la plantilla de trabajadores, de 53 millones de euros. Sin embargo, las críticas están centradas en el escaso número de vuelos que realiza Plus Ultra, y en el origen desconocido de cerca de la mitad de su capital, que se sospecha que pueda estar vinculado a empresarios cercanos al Gobierno de Venezuela.
Así, Plus Ultra ofrece en su página web oficial vuelos que conectan las ciudades españolas de Madrid y Tenerife con las ciudades latinoamericanas de Caracas, Lima, Quito y Guayaquil, rutas que también ofrecen otras compañías aéreas españolas como es el caso de Iberia. De este modo, el principal argumento esgrimido por Calviño para defender el rescate a Plus Ultra no se sostiene.
Este mismo miércoles, la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicó que España no tiene que preguntarle ni al opositor Juan Guaidó, ni al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ni a miembros o dirigentes de otros países sobre la solvencia de las empresas nacionales. Montero dio esta respuesta después de que el partido que lidera Santiago Abascal criticase que el Gobierno no recurriera a los asesores de Guaidó para obtener información antes de otorgar una ayuda de 53 millones del fondo de solvencia de la SEPI a la aerolínea Plus Ultra, que vinculan con el «régimen venezolano».
Respuesta de la empresa
Por su parte, Plus Ultra ha señalado, a través de un comunicado, que es una compañía española, y que, aunque, como «el resto de compañías del sector», su accionariado está compuesto por «diferentes nacionalidades», la mayoría del capital siempre ha estado «en manos de ciudadanos europeos y, específicamente, españoles». La compañía ha asegurado que para recibir esta financiación se ha sometido a un «minucioso y detallado» análisis de su plan de viabilidad, que ha sido, a su vez, examinado y validado por «reconocidas y prestigiosas firmas profesionales, legales y financieras».
La sociedad también ha informado que presentó la solicitud de financiación el pasado 1 de septiembre de 2020, una decisión tomada para asegurar «su propia supervivencia como aerolínea, mantener los más de 345 puestos de trabajo directos y 2.500 indirectos y respetar los derechos de los pasajeros en un funcionamiento normal del mercado».
La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital también destacó este jueves que no descarta que el Gobierno cambie el equipo directivo de la aerolínea Plus Ultra, tras el rescate con 53 millones de euros, al igual que hizo con Air Europa. La ministra también puso en valor que el fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas cuenta con criterios «objetivos», que son «los que marcan la norma».
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa
-
Ferran Torres es operado de urgencia por apendicitis y se pierde lo que queda de Liga con el Barça