Iberdrola libera recursos para acometer otras adquisiciones al renunciar a PNM en Estados Unidos
La decisión de Iberdrola de no seguir adelante con la compra de PNM Resources en Estados Unidos liberará recursos por hasta 11.000 millones para otras adquisiciones. Entre ellas, la oportunidad que se abre con la posible venta de la alemana RWE, en la que están interesadas todas las grandes energéticas de Europa.
La decisión de Iberdrola, justificada por el «incumplimiento de las condiciones previstas en el acuerdo para el cierre de la operación en el plazo contemplado al efecto», fue muy bien recibida el pasado martes por las principales firmas de análisis. La opinión generalizada que dará a la compañía un mayor desahogo en su balance al no tener que hacer frente a la adquisición a un precio fijado hace más de tres años.
Pero además, le abre a Iberdrola nuevas oportunidades de crecimiento mediante adquisiciones que pueden ser más rentables que la de PNM. Por ejemplo, Morgan Stanley considera que el grupo presidido por Ignacio Galán tiene «otras muchas oportunidades de inversión» y, asimismo, da carpetazo a una operación que se encontraba encallada desde hace más de tres años.
Los analistas miran especialmente a otras posibles compras en Estados Unidos, país considerado prioritario por la empresa española para su crecimiento. Y aunque no realice otra adquisición en ese país, tiene previsto invertir allí 9.000 millones de dólares para seguir creciendo de forma orgánica mediante su filial Avantgrid, un montante similar al inicialmente previsto para la compra de PNM.
Pero Iberdrola puede fijarse también en otros mercados, como el alemán, para realizar adquisiciones. Las grandes energéticas europeas están estudiando la compra de RWE, ya que será la gran beneficiada de las ingentes inversiones que piensa realizar Alemania en energía renovable; de hecho, ha anunciado inversiones verdes por 55.000 millones hasta 2030.
Y entre los posibles interesados se encuentra Iberdrola, como publicó OKDIARIO. De hecho, contó con JP Morgan para analizar los pros y contras de esta adquisición, que la convertiría en líder mundial de renovables. No obstante, la compañía niega estar interesada en la alemana.
Reino Unido
Otra opción que señalan algunos medios es la británica Electricity North West (ENWL), la eléctrica de la ciudad de Manchester, que se encuentra actualmente en venta. No obstante, se trata de una adquisición mucho más pequeña, valorada en unos 4.000 millones de euros. Eso sí, permitiría a Iberdrola fusionarla con su filial en el Reino Unido, ScottishPower.
Los recursos liberados por la decisión de no adquirir PNM se acercan a los 11.000 millones de euros, entre un pago de 3.900 millones de euros en efectivo, otros 3.600 millones de deuda neta de la compañía norteamericana que tendría que asumir y las inversiones que pensaba acometer, casi una cuarta parte de toda la inversión prevista por la compañía entre 2023 y 2025. Unos recursos muy importantes para poder acometer otra operación corporativa.
Goldman Sachs opina que, con el rechazo a llevar a cabo la operación, Iberdrola elimina «dos obstáculos»: PNM habría añadido aproximadamente 9.000 millones de euros de deuda al grupo y, además, el precio de la transacción se fijó en un contexto de tipos de interés más bajos, con lo que ahora la financiación de la misma saldría mucho más cara.
Sin impacto en el beneficio
Por otro lado, los analistas no creen que la renuncia a la operación de PNM vaya a tener impacto en sus resultados, por lo que no será impedimento para que Iberdrola pueda alcanzar cómodamente su objetivo de un beneficio neto de 5.200-5.400 millones de euros para 2025.
«Esperamos un impacto limitado en la previsión de Iberdrola para 2025 de un beneficio neto de 5.200-5.400 millones de euros, dado que la contribución de PNM es relativamente pequeña y dada una serie de otras palancas de Iberdrola tiene en todo el grupo. Creemos que la cancelación de la transacción tiene el potencial de mejorar el ratio deuda financiera neta/Ebitda de Iberdrola en 0,3 veces de media durante 2024-30», según Morgan Stanley.
«La resolución del acuerdo con PNM no altera nuestra visión positiva sobre Iberdrola. De hecho, elimina la incertidumbre de PNM , lo cual es bueno considerando el fuerte esfuerzo de inversión y el aumento del apalancamiento que el acuerdo habría implicado», añade Alantra.
Iberdrola tiene previsto anunciar su nuevo plan estratégico en el capital markets day del 21 de marzo. En dicho plan se incluirán sus previsiones de inversión, que ahora tendrán que reformularse tras la renuncia a PNM (la inversión más importante prevista hasta ahora).
Temas:
- Iberdrola
- Ignacio Galán
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Investigado un conductor en Mallorca por grabarse conduciendo a más de 200 km/h y subirlo a redes
-
La ex consellera corrupta Mulet también fue invitada por el Govern a la exposición en Palma
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»