Iberdrola invertirá más en EEUU y Reino Unido que en España por su «mayor seguridad regulatoria»
Iberdrola prevé ganar 5.400 millones en 2025 y repartir un dividendo de 0,58 euros por acción
Iberdrola prevé que la luz no baje de 170 €/MWh hasta 2025: garantiza a sus clientes 65-70 €/MWh
Iberdrola ha decidido dirigir sus inversiones para el periodo 2023-2025 a Estados Unidos y Reino Unido ya que ofrecen en estos momentos una «mayor seguridad regulatoria y una mayor creación de valor» que España, según ha señalado sus directivos en la presentación de su nuevo Plan Estratégico 2023-2025 en Londres este miércoles.
La energética ha anunciado este miércoles un plan inversor récord de 47.000 millones de euros en los próximos tres años, en el que Estados Unidos será el principal destino de inversión -con el 47%, incluyendo inversiones orgánicas y la integración de PNM Resources-, seguido del Reino Unido (16%). Mientras, España supondrá el 13% de sus inversiones en el periodo, unos 6.000 millones de euros, cifra similar a la de años anteriores.
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha indicado que el grupo analiza llevar a cabo sus inversiones «en los países donde dan más estabilidad, predictibilidad, hay un Estado de derecho y también mejores retornos». Galán ha subrayado que la directiva del grupo gestiona el dinero que pertenece a los accionistas, por lo que su obligación es ver «cuáles son los mejores lugares dónde podemos llevar ese dinero».
El director financiero de la energética, José Sáinz Armada, ha asegurado que «desgraciadamente en España estamos sufriendo decisiones con las que no estamos de acuerdo y a las que nos enfrentaremos». Además, cree que la seguridad regulatoria «es mejor» en países como Estados Unidos o Reino Unido, donde hay oportunidades para el crecimiento y donde la creación de valor «a largo plazo es mayor que en España».
Impuesto
En este sentido, Galán ha explicado que el impuesto que el Gobierno prevé imponer a las energéticas, sustentando en los ingresos y no en los beneficios extraordinarios, como plantea aplicar la Unión Europea, es «absolutamente injusto» e insistió en que la compañía, como con otras medidas del pasado, peleará en los tribunales.
Galán ha destacado que en esta crisis «hay gente que está ganando muchos beneficios adicionales», aunque señaló que no es el caso de Iberdrola. «Estamos abiertos a ayudar en esta situación de crisis, siempre y cuando se pueda corregir esta situación».
Por su parte, Sáinz Armada indicó que la compañía ya incluye en sus previsiones de las cuentas de este año y de 2023 el posible impacto de este gravamen, «en una cantidad quizás más baja» que la de Endesa -que ayer estimó en 400 millones de euros el impacto-, «pero en los mismos parámetros».
El consejero delegado de Iberdrola, Armando Martínez, pidió una «regulación adecuada» en España para poder impulsar las inversiones en proyectos de bombeo, ya que es «la mejor respuesta para el almacenamiento».
Temas:
- Iberdrola
Lo último en Economía
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
Últimas noticias
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, escrutinio y última hora
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
García Pimienta, optimista: «Si ganamos los dejamos atrás»
-
Un Barcelona marca España
-
Guardiola no levanta cabeza: el Manchester City pierde contra el Liverpool y se complica la Champions