Iberdrola, Endesa, Naturgy y Repsol suministran luz al 86% de los consumidores españoles
Repsol e Iberdrola cerrarán el primer trimestre como las empresas líderes del sector por beneficios
El primer pago del impuestazo a la banca y energéticas supera los 1.450 millones
Casi nueve de cada diez consumidores españoles tienen su suministro de electricidad contratado con una de las cuatro grandes energéticas -Iberdrola, Endesa, Naturgy y Repsol-, que consolidaron su liderazgo en un 2022 marcado por la crisis de precios con una cuota conjunta del 86,1% entre mercado libre y regulado.
Por compañías, la clasificación estuvo liderada por Iberdrola, con casi un 34,5% a cierre de 2022, la mayor de la serie ofrecida por el organismo, que se remonta a 2019, seguida de Endesa, con un 33%, Naturgy, con un 14,3%, y Repsol, con un 4,3%, siendo ésta la que más ha crecido en ese tiempo.
En total, las cuatro eléctricas controlaban unos 26 millones de puntos de suministro, lo que deja un 13,9% de cuota a repartir entre las comercializadoras independientes, que han venido lamentando esta situación.
A tenor de las cifras provisionales de la CNMC, recientemente publicadas, el grupo que preside Ignacio Sánchez Galán contabilizaba en el cuarto trimestre del año pasado unos 7,6 millones de suministros en el mercado libre, un 12 % más en términos interanuales, y casi 2,8 millones en el regulado, un 12,6 % menos, según informa Efe.
Sumando ambos negocios, estos niveles sirvieron a Iberdrola para despedir este convulso ejercicio con una cuota superior a la de los tres años anteriores, cuando osciló entre los 33,4 % de 2019 y los 33,2 % de 2021.
Por detrás se encontraba Endesa, con una cuota del 33 % -por encima del 32,6 % de 2021 aunque inferior al 34,2 % del último ejercicio previo a la pandemia del coronavirus-, gracias a sus más de 6,2 millones de suministros en el mercado libre, un 14,9 % más, y 3,7 millones en el regulado (tarifa PVPC), un 15,1 % menos.
La bajada de los contratos con tarifa regulada no fue exclusiva de los dos principales grupos del país en comercialización eléctrica, y es que entre 2020 y 2022 cerca de 1,8 millones de abonados se pasaron al mercado libre.
El último detonante ha sido la inestabilidad y la continua subida de los precios en el mercado mayorista o «pool», vinculado al gas natural y al que está referenciado el PVPC.
Repsol, la que más crece
A más distancia aparece Naturgy, cuya cuota subía al 14,3 % a fecha del pasado 31 de diciembre, por el empuje en el mercado libre, que creció un 24,6 %, con unos 2,6 millones de puntos de suministro, lo que compensó el retroceso del 15 % en el regulado.
Repsol, por su parte, concentraba en torno al 4,3 % del total de los mercados libre y regulado -donde también opera a través de Régsiti- tras crecer un 24 % en el primero, en un ejercicio en el que cerró la compra de una cartera de 25.000 clientes de electricidad a Capital Energy.
Con operaciones como aquella y su apuesta multienergética, la multinacional ha pasado de 863.723 clientes de luz en 2019 a unos 1,3 millones en 2022.
Esta semana, Repsol anunciaba la compra del 50,01 % -y por tanto, la toma de control- de la comercializadora eléctrica CHC Energía, la séptima del país, que en el último ejercicio sumaba 343.914 contratos de suministro, tanto a hogares como pequeñas y medianas empresas, especialmente en zonas rurales y pequeños municipios.
De haberse producido durante el pasado ejercicio, Repsol habría rebasado la barrera de los 1,6 millones de clientes de electricidad, y la cuota conjunta de las cuatro grandes se habría elevado al 87,3 %.
Lo último en Economía
-
Sesé conmemora su 60 aniversario y entrega los II Premios Fundación Sesé a Amazon Web Services, Carlos Martín, y la 8ª Zona de la Guardia Civil
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
Feijóo avisa a Sánchez por sus casos de corrupción: «No le voy a amnistiar, ni a usted ni a los suyos»
-
Abdías en la Biblia: el profeta que habló contra Edom en un solo capítulo
-
Luis de la Fuente sobre el caso Lamine: «He echado de menos empatía en Flick»