Iberdrola da entrada a Qatar en su filial de Estados Unidos y amplía capital por 3.287 millones
Avangrid, filial de Iberdrola en Estados Unidos, ampliará su capital en cerca de 3.287 millones de euros (4.000 millones de dólares) y la eléctrica española se ha comprometido a suscribir el 81,5% (2.678,7 millones de euros) y Qatar Investment Authority (QIA) los 608 millones de euros restantes.
En consecuencia, Iberdrola mantendrá su participación actual del 81,5% en el capital de Avangrid, mientras que el fondo soberano catarí -que tiene un 8,71% en la eléctrica española- entrará con una participación cercana al 4% en el capital de la estadounidense.
La ampliación anunciada por Avangrid tiene como objetivo financiar su plan de inversiones, así como la adquisición de PNM Resources (que se encuentra pendiente de consumación), y amortizar un préstamo efectuado por Iberdrola a la compañía en diciembre de 2020 por importe de 3.000 millones de euros, según ha explicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La parte de los ingresos de esta operación que se destinará a financiar el plan de inversiones de Avangrid permitirá apoyar su anunciado crecimiento futuro con más de 16.541 millones de euros (20.000 millones de dólares) de inversiones orgánicas hasta 2025 y que se centra en aquellas reguladas, y en las energías renovables, potenciando la eólica marina en Estados Unidos. La operación se llevará a cabo mediante una colocación privada a 42,5 euros (51,40 dólares por acción), el precio de cierre del 11 de mayo.
Refuerzo de la alianza
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha dado la bienvenida a Qatar Investment Authority como nuevo accionista de Avangrid y ha señalado que esta transacción supone un nuevo paso en la relación a largo plazo que mantiene el fondo con la eléctrica española como su mayor accionista desde 2011.
Asimismo, ha señalado que con esta inversión Qatar Investment reconoce las oportunidades de Avangrid, sus perspectivas de crecimiento -potenciadas por la política energética de Estados Unidos-, así como el desarrollo de infraestructuras de red eléctrica y de energías renovables, principalmente en eólica marina.
Por su parte, el consejero delegado del fondo catarí, Mansoor Al-Mahmoud, ha apuntado que la inversión en Avangrid responde a su estrategia de aumentar el tamaño de la cartera en Estados Unidos y de su compromiso para apoyar la descarbonización a través de inversiones de impacto ambiental y social.
Desde Avangrid, su consejero delegado, Dennis V. Arriola, ha afirmado que las inversiones de Iberdrola y Qatar Investment demuestran una gran confianza en la estrategia de la compañía y la ayudarán a financiar su objetivo de convertirse en la principal empresa de energía sostenible de Estados Unidos.
Lo último en Economía
-
Giro de 180º en las devoluciones del IRPF para pensionistas: Hacienda va a tener que pagar un dineral
-
Sánchez afirma que quiere intervenir más la vivienda porque «el mercado no funciona»
-
Óscar López abre la puerta a vetar también la tecnología de Israel: “Hay que afrontar ese debate”
-
Montero presume de «disminuir la pobreza de los españoles» pero el poder adquisitivo es menor que en 2017
-
Año récord para la inversión en España: los españoles invirtieron un 14,7% más en fondos en 2024
Últimas noticias
-
La nueva vida de Salomé Pradas tras la DANA: de vuelta a su profesión y respaldada en Castellón
-
Avistan dos tiburones peregrinos en la costa de Marbella: las recomendaciones si te topas con uno
-
Soy jardinero y éste es el truco más recomendado para que las hortensias exploten de flores esta primavera
-
Carapaz se lleva la etapa y Del Toro amplía mínimamente su ventaja en la general del Giro con Ayuso
-
Melody pone fecha oficial a su rueda de prensa tras Eurovisión: todo lo que va a contar