`
Economía
Sector energético

Iberdrola aumenta su alianza con el fondo soberano de Noruega con 708 megavatios de capacidad renovable

La energética Iberdrola ha aumentado su alianza de coinversión con el fondo soberano de Noruega, gestionado por Norges Bank Investment Management, a través de la incorporación de 708 megavatios (MW) adicionales de capacidad renovable, según ha informado este martes, 30 de septiembre, el grupo energético en un comunicado.

Estas nuevas instalaciones corresponden a las plantas fotovoltaicas de Ceclavín (308 MW) y Tagus XL (380 MW), ambas ubicadas en Extremadura (España). Como en incorporaciones anteriores, la compañía mantendrá una participación mayoritaria del 51% en estos activos.

Este nuevo acuerdo representa una alianza estratégica de 2.500 MW de cartera renovable y más de 2.000 millones de euros para coinvertir en España y Portugal, que ya incluye otros proyectos operativos y alcanza casi los 900 megavatios en operación.

La energética ha avanzado que se espera que otros activos que se encuentran actualmente en una fase «avanzada» de construcción se aporten en un futuro «próximo» a la empresa conjunta, creada en 2023 para acelerar la electrificación, inicialmente en la Península Ibérica y potencialmente en otras zonas geográficas.

En concreto, Ceclavín y Tagus XL ya producen energía limpia para abastecer a más de 885.000 personas al año en la región de Extremadura y contribuyen a evitar la emisión de 100.000 toneladas de dióxido de carbono.

La inversión de Iberdrola y Endesa

Iberdrola y Endesa dejaron en el aire 8.000 millones de euros de inversión en redes en España para los próximos tres años. La propuesta de Competencia de retribución a estas inversiones no era suficiente para hacerlas rentables, aseguraron las eléctricas, y exigieron al Gobierno que las amentara para garantizar sus inversiones justo cuando denunciaron que más del 83% de las redes eléctricas ya estaban colapsadas.

La consecuencia fue que muchos negocios no pudieron instalarse en España por falta de electricidad, con la consiguiente pérdida de inversiones para el país.

Las advertencias públicas de Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, y de José Bogas, consejero delegado de Endesa, sobre la opción de llevarse las inversiones a otro país tuvieron lugar en medio de la batalla entre las eléctricas, el Gobierno y Redeia por el apagón del pasado 28 de abril y por el cierre de centrales nucleares.

Iberdrola presentó en Londres su plan estratégico 2025-2028, en el que contemplaba invertir 58.000 millones de euros en este periodo. La mayor parte irá a Estados Unidos y Reino Unido, mientras que para España tiene previsto destinar 4.000 millones a Redes y 5.000 millones para Generación y Clientes.