Iberdrola adjudica a Navantia-Windar el mayor contrato de eólica marina de su historia por 350 millones
Iberdrola, a través de su filial Ailes Marines, ha adjudicado a la UTE Navantia-Windar la construcción de 62 jackets -plataformas que sustentan los aerogeneradores marinos- y de los pilotes necesarios para el parque eólico offshore de Saint-Brieuc, que la energética desarrolla en aguas de la Bretaña francesa.
El contrato, cuyo importe asciende a 350 millones de euros, supone el mayor de la historia de Navantia-Windar en el sector de la eólica marina y ha sido suscrito este jueves en el astillero de Navantia en Fene (A Coruña) por el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, la presidenta de Navantia, Susana de Sarriá y el presidente de Windar, Orlando Alonso, en presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.
Feijóo ha destacado que este contrato supone para el astillero de Fene «la adjudicación de mayor cuantía hasta la fecha en el sector de la eólica marina», con una carga de trabajo que puede superar los 20 meses y más de 1,3 millones de horas.
«Galicia fue pionera en este ámbito, para ofrecer nuevas oportunidades laborales», ha recordado, para agradecer además el compromiso de Iberdrola con Galicia y situar el naval como «un sector clave para la economía gallega».
Galán ha manifestado que el primer contrato confiado por su compañía a la UTE de Navantia y Windar se ha producido «por el empeño» de Núñez Feijóo. «Como buen gallego, de Os Peares (Ourense), a lo largo de tu trayectoria no has dejado de buscar nuevos horizontes a las empresas de esta región», dijo.
Este contrato va a suponer la generación de unos 1.100 empleos en el puerto de Brest (Francia), «para poder fabricar parte de las plataformas, como son los nudos inferiores y la estructura de celosía para 34 ‘jackets’», mientras que en la localidad asturiana de Avilés se materializarán las pilas que fijarán las estructuras al fondo del mar.
Posteriormente, será ensamblado en el astillero de Fene, ha añadido, para calcular en «más de 2.400 millones de euros la inversión total» para este parque eólico marino, que contará con casi 500 megavatios (MW) de potencia y que suministrará electricidad para unos 800.000 ciudadanos.
Navantia
Por su parte, la presidenta de Navantia, Susana de Sarriá, destacó que «este es el contrato más relevante del sector y un proyecto fundamental» para la empresa de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y Windar.
De Sarriá ha tenido palabras de agradecimiento para Iberdrola «por confiar en Navantia con proyectos cada vez más ambiciosos» y permitiendo demostrar su «capacidad en este sector, con una relación muy consolidada, basada en la confianza y en la competitividad industrial».
La presidenta de la empresa naval pública ha destacado que este sector cuenta con empleo «de calidad, en donde todos los promotores están muy comprometidos con la seguridad en el trabajo».
«Este es el ejemplo que necesitamos en España para consolidar una base industrial y tecnológica fuerte, que nos haga resistentes y que nos permita recuperarnos mejor antes las crisis».
Lo último en Economía
-
¿Dónde quieren comprar casa los europeos en España?
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
El BOE lo confirma: adiós a cobrar la paga extra de las pensiones en 2025 si estás en esta lista
-
El Ibex 35 sube un 0,3% en la apertura y alcanza los 16.200 puntos
-
Una pareja de alemanes intenta vivir en España y les ocurre ésto después de un año: «Los caseros…»
Últimas noticias
-
Soy de Bilbao y me encanta salir de pintxos: esta es mi ruta favorita que te recomiendo
-
Casi regalada: Decathlon rebaja la bici de montaña que todos los ciclistas quieren tener
-
Ni caldo ni vino blanco: el sencillo truco del chef Jordi Roca para que el pollo asado no se seque y quede crujiente
-
El mallorquín que pone música al orgullo de ser español: así suena ‘Viva España’
-
Andy desvela en ‘El Hormiguero’ toda la verdad sobre su pelea con Lucas: «Nos dijimos de todo»