Iberdrola activa la primera red privada 4G de Latinoamérica para medir el consumo eléctrico
Neoenergia, la filial brasileña de Iberdrola, ha desarrollado la primera red privada 4G LTE (línea móvil de transmisión de datos) de Latinoamérica para controlar el uso y consumo que se hace de la electricidad en Brasil.
En concreto, el sistema, pionero en el país sudamericano y desarrollado junto a la finlandesa Nokia, estará a pleno funcionamiento a finales de este mes, cuando iniciará la operación la última de las seis torres en la región de Atibaia (Sao Paulo), informó la compañía.
La iniciativa forma parte del proyecto ‘Energia do Futuro’, lanzado en noviembre de 2018 por el grupo y que para finales de este año prevé la instalación de 75.000 contadores inteligentes en la región de Atibaia.
La energética optó por su propio 4G para garantizar una mayor confiabilidad al transmitir datos al centro de operaciones. «Como el equipo toma decisiones muy rápidas en el terreno y la información debe llegar con agilidad, necesitamos tener una tecnología de comunicación segura, con alta confiabilidad y baja latencia», señaló el superintendente de Redes Inteligentes en Neoenergia, Heron Fontana.
Así, el directivo destacó que las primeras evaluaciones señalan que la tecnología es más que prometedora para todos los distribuidores de energía del grupo.
Neoenergia tiene autorización de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) para usar la frecuencia de 3,5 gigahercios (GHz).
El uso de la red 4G inicialmente beneficiará a los 75.000 consumidores de Neoenergia, a través de su distribuidora Elektro, en las ciudades de Atibaia, Bom Jesus dos Perdões y Nazaré Paulista.
Expansión del proyecto a otras zonas de país
La instalación de redes inteligentes es una tendencia mundial en el mercado energético. De hecho, la filial brasileña de Iberdrola evalúa la expansión del proyecto a otras ciudades de los Estados de São Paulo, Mato Grosso do Sul, Bahía, Pernambuco y Rio Grande do Norte.
Neoenergia cuenta en la isla Fernando de Noronha, en Pernambuco, un proyecto de red inteligente para unos 900 clientes. Los contadores fueron reemplazados por inteligentes y la compañía tiene una red WiMAX privada, para acceso inalámbrico, para transmisión de datos, así como instalaciones de generación de energía solar y almacenamiento de energía, desarrolladas a partir de los programas de I+D y Eficiencia Energética de Aneel, contribuyendo a la sostenibilidad y al consumo consciente.
Lo último en Economía
-
Montoro dice que no hay pruebas contra él y vincula su caso a los «verdaderos escándalos del Gobierno»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,80% y se acerca a los 14.000 puntos liderado por ACS y Grifols
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que le quedaría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
Está empezando a ocurrir en Dinamarca y piden que nos preparemos en España: el aviso de un economista
-
La filtración del posible despido de Powell agita al mercado de bonos en EEUU: marca el 5%
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas