Ibercaja retrasa su salida a Bolsa hasta que las condiciones sean «más propicias»
El BCE reclama a Ibercaja que se fusione para poder recortar plantilla tras el aplazamiento de la OPV
Ibercaja plantea su salida a Bolsa para junio, después de descartar la operación en abril
Fundación Bancaria Ibercaja e Ibercaja Banco mantienen el compromiso de que la entidad salga a cotizar a Bolsa una vez que las condiciones de mercado sean «más propicias», según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Fundación Bancaria Ibercaja, principal accionista de Ibercaja, ha recibido la aprobación del Banco de España a su plan financiero 2022, que incluye la dotación de un Fondo de Reserva equivalente al 1,75% de los activos ponderados por riesgo del banco. El periodo máximo para la dotación de este fondo se extiende hasta finales de 2025.
Tras la aprobación del plan financiero 2022, Fundación Bancaria Ibercaja ya no está sujeta a la fecha límite actual, 31 de diciembre de 2022, para cumplir con la alternativa de reducción de su participación en el banco por debajo del 50% del capital, contemplada en la Ley de Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias.
Resultados de Ibercaja
Ibercaja obtuvo un beneficio neto de 63 millones de euros durante el primer trimestre de este año, lo que supone un aumento del 15,2% respecto al mismo periodo del ejercicio pasado, según ha informado la entidad, que ha destacado que todas las partidas principales de la cuenta de resultados muestran avances sustanciales y que ha registrado el mayor beneficio neto en un primer trimestre de su última historia reciente.
En un entorno especialmente complejo, con gran incertidumbre y volatilidad en los mercados de capitales a consecuencia de la guerra en Ucrania y el aumento de precios, Ibercaja ha seguido intensificando su actividad comercial, incrementando los recursos de clientes en un 4,3% interanual hasta los 69.234 millones de euros.
Respecto al cierre de 2021, esta partida registra un retroceso del 1,3% debido, íntegramente, al impacto de la evolución negativa de los mercados de capitales. Los ingresos recurrentes crecieron un 5,2% interanual, registrando Ibercaja el segundo mayor incremento de esta partida entre las entidades comparables, gracias al aumento de las comisiones, que compensan la evolución todavía negativa del margen de intereses.
Lo último en Economía
-
El fondo de pensiones OTPP compra Vitaldent por más de 1.000 millones de euros
-
El Ibex 35 cede un 0,4% a mediodía y pierde los 14.000 puntos, a contracorriente de las bolsas Europeas
-
Ni césped ni terrazo: la solución de Ikea con la que tendrás un suelo nuevo en tu terraza a precio de saldo
-
Colas en Lidl por el electrodoméstico que soluciona tu verano: cuesta menos de 15 euros
-
La nueva financiación para Cataluña causará al Estado una pérdida de ingresos de hasta el 1,5% del PIB
Últimas noticias
-
Suiza no se entrena a tres días de medirse a España por un brote de gripe
-
El incidente de Marta Diaz tras el cumpleaños de Lamine Yamal: «Me asusté mucho»
-
Baleares podría quedarse con hasta 450 vacantes de guardias civiles por cubrir en septiembre
-
El finlandés Lucas Bergstrom, nuevo portero del Mallorca
-
No es Torre Pacheco, es toda España