Ibercaja mejora un 151% su beneficio neto del primer trimestre del año, hasta 56,7 millones
Ibercaja ha cerrado el primer trimestre del año con una mejora de su beneficio neto respecto al año pasado del 151,7%, hasta 56,8 millones, debido a la falta de extraordinarios negativos y a una mejora del negocio comercial.
Según ha informado este martes la entidad, en este periodo ha continuado el vigor de la actividad con clientes a pesar de la persistencia de un contexto de tipos de interés en mínimos históricos, la fuerte competencia del mercado bancario minorista y la transformación del modelo de negocio del sector.
Los recursos de clientes totales administrados por el banco alcanzaron 57.803 millones en marzo, 1.637 más que un año antes, lo que supone un crecimiento interanual del 2,9%.
Según Ibercaja, la gestión de activos y los seguros de vida se incrementaron el 4,1% interanual hasta 26.449 millones de euros, un volumen que representa el 45,8% del total de recursos de clientes de Ibercaja, mientras que los depósitos a plazo cayeron un 18,6% hasta 4.991 millones y el ahorro a la vista subió un 7% hasta 26.364 millones.
Los fondos de inversión registraron un repunte interanual cercano al 3% hasta 12.843 millones, que representan una cuota de mercado del 4,8%, mientras que el saldo en fondos de pensiones ascendió hasta 6.425 millones, un 2% más, y los seguros de vida hasta 7.406 millones, un 6,4% superior, logrando cuotas de mercado del 5,8% y del 3,9%, respectivamente.
Nueva cuenta
Además, la entidad lanzó en noviembre pasado la «Cuenta Vamos» para captar nuevos clientes y hasta marzo abrió 20.000 cuentas nuevas que, según Ibercaja, le permiten lograr un elevado grado de vinculación al tener su contratación como requisitos la domiciliación de la nómina y recibos y la operativa mediante tarjeta.
Ibercaja formalizó 1.051 millones en nuevos préstamos y créditos, el 69 % concentrado en empresas (723 millones), el 22 % en hipotecas y el 6 % en consumo, y el 49 % de esas nuevas operaciones se suscribieron en Madrid y el arco mediterráneo, lo que evidencia la apuesta del banco por el crecimiento comercial en esas zonas.
Adicionalmente, la financiación acumulada de capital circulante experimentó un impulso cifrado en 1.800 millones, un 12,6 % más interanual.
Los ingresos recurrentes (la suma del margen de intereses y comisiones) se cifraron al cierre del primer trimestre en 233,7 millones, un 2,7 % más que en el primer semestre de 2018, y los costes de explotación disminuyeron un 26,9 % interanual gracias a la ausencia de gastos extraordinarios.
El primer trimestre del año pasado esta rúbrica incluía 55,5 millones de gastos extraordinarios correspondientes al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) acordado con una mayoría de los representantes de los trabajadores en 2017.
Lo último en Economía
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
-
El peor error que puede reventar las herencias: lo hacen casi todos los padres en el testamento
-
Mercadona revoluciona el maquillaje low cost con el blush líquido viral: deja un efecto increíble
Últimas noticias
-
Lo vemos en todos los parques, pero es una voraz especie invasora que está alterando la vegetación en España
-
Premios Laureus 2025: horario y dónde ver la gala en directo por TV y online
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber