IAG vuela en Bolsa por las sinergias que generará la adquisición de Air Europa
Este lunes, los mercados han amanecido con la noticia de que IAG ha acordado con Globalia la adquisición de su aerolínea Air Europa por 1.000 millones de euros. De este modo, las acciones de IAG repuntaban en Bolsa alrededor de un 1,5% a media sesión, impulsadas por el entusiasmo de los inversores ante las posibles sinergias que generará esta operación.
La adquisición permitirá crear un hub que compita con los cuatro hubs europeos más importantes, Ámsterdam, Frankfurt, Londres Heathrow y París Charles De Gaulle. Además, la unificación de ambas aerolíneas no solo hará de Madrid una referencia a nivel internacional sino que también permitirá al grupo angloespañol liderar las rutas con América, pasando de concentrar un 19% de cuota de mercado a un 26%.
Los analistas de Investing.com, han destacado que «esta compra, cuyo anuncio ha impulsado a IAG en Bolsa, ofrece unas sinergias significativas en términos de costes e ingresos. El EPS (beneficio por acción) aumentará durante el primer año completo y la rentabilidad sobre el capital invertido de IAG aumentará en el cuarto año después del cierre de la operación, previsto para el segundo semestre de 2020 tras obtener las correspondientes autorizaciones».
«A lo largo de la mañana podemos ver cómo el mercado ha visto con buenos ojos esta adquisición por parte del grupo IAG, que sube en este momento 1,32%. Además, el holding hispano británico espera incrementar un 10% sus ingresos mientras que Iberia lo haría en un 50%, lo que podría mejorar el beneficio por acción de la compañía», ha señalado Diego Morín, analista de IG Markets.
Dudas
Tras el fallido intento por hacerse con Norwegian, IAG ha dirigido todo su esfuerzo hacia la compañía presidida por Javier Hidalgo, que a pesar de la operación, será conservada como marca y la sociedad seguirá siendo un centro de ingresos autónomo dentro de Iberia. Aunque ambas compañías se muestran satisfechas con la adquisición, el mercado tiene ciertas dudas sobre la posición que las autoridades de Competencia tomarán en cuanto a la compra. Y es que esta operación, permitirá a IAG hacerse con el 70% de cuota de pasajeros en los aeropuertos españoles de Aena.
Alberto Iturralde, analista independiente, ha remarcado que «para IAG es una gran oportunidad. Pero para el ciudadano lo veo negativo porque la operación permite a IAG eliminar competencia con esa compra, por lo que el ciudadano pierde oferta competitiva. Para la cotización no influirá más que puntualmente durante estos días».
El holding anglo-español acumula en lo que va de año una caída bursátil de alrededor de un 4%. Sin embargo, su cotización se ha visto muy beneficiada en el último mes en el que ha recuperado más de un 25%, recuperando la confianza de los inversores.
Lo último en Economía
-
Parece de lujo pero este reloj cuesta sólo 35 euros y lo llevan todos los hombres de más de 60 años
-
El Ibex 35 frena sus máximos desde 2007 y se aleja de los 15.300 puntos en vísperas de Jackson Hole
-
Turner (ACS) completa con éxito la mayor operación modular en el Aeropuerto de Dallas Fort Worth
-
Sánchez dispara la presión fiscal: los españoles destinan 228 días del año al pago de impuestos
-
Malas noticias: estos mutualistas no van a cobrar la devolución del IRPF y es oficial
Últimas noticias
-
Dónde ver hoy Alcaraz contra Sinner en directo la final del Masters 1000 de Cincinnati online y por TV en streaming en vivo
-
Alcaraz – Sinner en directo: sigue la final ATP Masters 1.000 Cincinnati 2025 hoy en vivo online gratis
-
Trump elogia el traje de Zelenski en la Casa Blanca tras el fiasco de febrero: «Estás fabuloso»
-
Trump emplaza a Zelenski a una reunión a tres con Putin: «Si todo va bien, habrá encuentro trilateral»
-
Trump promete apoyo militar a Ucrania en caso de un alto el fuego y no descarta enviar tropas