IAG transporta 104,6 millones de pasajeros hasta noviembre, un 7,7% más
IAG transportó a 104,6 millones de pasajeros en los once primeros meses del año, lo que supone un aumento del 7,7% respecto al mismo periodo de 2017, mientras que Iberia logró un crecimiento del 11,4% del tráfico, según informó el ‘holding’ a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El grupo aéreo, que engloba a Iberia, British Airways (BA), Vueling, Air Lingus y la marca LEVEL, elevó su demanda un 6,9% de enero a noviembre, tras aumentar su oferta en un 5,8%, con un factor de ocupación del 83,6%, 0,9 puntos porcentuales más.
Además de Iberia (incluyendo Iberia Express), que logró una ocupación media del 85,9% (+1,7 puntos), a este incremento también contribuyeron Aer Lingus con un crecimiento del 9,7% del tráfico aéreo y un 81,6% de ocupación (+0,1 puntos), Vueling, que registró un aumento del tráfico del 9,7% y una ocupación media de 85,8% (+0,7 puntos), y la aerolínea británica, que elevó su demanda un 3,3% con un factor de ocupación del 82,6%, 0,7 puntos porcentuales más.
En noviembre, IAG transportó a 8,3 millones de pasajeros, un 7,2% más con respecto al mismo mes de 2017, con un aumento del 7% de la demanda y del 6,9% de la oferta, con una tasa de ocupación del 80,7%, igual que en el mismo mes de 2017.
Iberia aumentó su tráfico en noviembre un 14,3% respecto al mismo del año anterior, con un aumento de la oferta del 13,4% y un 83% de ocupación media, 0,7 puntos porcentuales más. Por su parte, Vueling aumentó su tráfico un 8,7%, con un crecimiento de la oferta del 7,7% y una tasa de ocupación del 81,6%, 0,7 puntos porcentuales más.
En noviembre, Aer Lingus aumentó su tráfico de pasajeros un 13,2% y su oferta fue un 15,3% mayor y un descenso de la ocupación media de 1,5 puntos menos, 76,7%. Por su parte, British Airways elevó un 1,6% su tráfico de pasajeros frente al mismo mes de 2017, con un 1,3% más de oferta y un factor de ocupación del 80,6%, 0,3 puntos porcentuales más.
Rutas domésticas
Por mercados, IAG elevó un 9,3% sus pasajeros en el mercado doméstico (Reino Unido, España, Irlanda e Italia) hasta noviembre, con 24,6 millones de viajeros, registró una oferta un 9,1% superior, mientras que la demanda aumentó un 11,6% y el factor de ocupación llegó al 85,3%, dos puntos porcentuales más.
En el resto de las rutas europeas registró 56,4 millones de viajeros, un 7,7% más, con un incremento del 7,8% de la demanda y del 6,2% de la oferta. La tasa de ocupación alcanzó el 83,7%, 1,3 puntos porcentuales más.
En el mercado que engloba África, Oriente Medio y Sur de Asia logró 5,4 millones de viajeros, un 2,1% más, tras registrar un aumento del 0,4% de la oferta, e incrementar en un 2,5% su tráfico. El coeficiente de ocupación se situó en el 82,3%, 1,7 puntos porcentuales más.
En las rutas a Norteamérica aumentó un 7,7% sus viajeros, hasta los 11,2 millones de pasajeros, con un 8% más de demanda y un incremento del 7,8% de la oferta. El factor de ocupación se situó en el 82,6%, 0,2 puntos porcentuales menos.
En la región de Asia-Pacífico logró elevar un 1,3% el número de pasajeros en los once primeros meses del año, superando los 2,1 millones de viajeros, tras un descenso del tráfico del 0,1% y del 0,3% en su oferta. El coeficiente de ocupación se situó en el 85%, 0,2 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año pasado.
También aumentaron un 9,1% los pasajeros en Latinoamérica, hasta los 4,8 millones de viajeros, con un 7,8% más de oferta, una demanda un 8,8% mayor y un coeficiente del 84,8%, 0,7 puntos porcentuales más.
Menos carga
En lo que se refiere a la carga, IAG transportó 5,2 millones de toneladas hasta noviembre, un 1,2% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Por aerolíneas, British Airways disminuyó un 2,4% su carga transportada hasta el mes de noviembre, mientras que Iberia registró un aumento del 2,3% y Aer Lingus del 9,6%.
En el mes de noviembre IAG disminuyó su carga un 4,1% hasta las 509.000 toneladas. Iberia transportó 103.000 toneladas, un 1% más que en el mismo mes del año anterior, mientras que British Airways trasladó 386.000 toneladas, un 6,3% menos. Aer Lingus aumentó el transporte de carga en un 17,6%, hasta las 20.000 toneladas.
Temas:
- IAG
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Álex Palou se convierte en el primer español en ganar las 500 millas de Indianápolis
-
Flick tras su último partido de la temporada: «Ha sido una despedida perfecta»
-
Así termina la clasificación de la Liga tras la disputa de la última jornada
-
El Gobierno regulariza la compra de votos
-
El Barcelona echa el telón a su Liga con otra victoria