IAG recorta sus pérdidas un 37% hasta marzo y evita dar previsiones para este 2021
El ‘holding’ IAG, que engloba Iberia, British Airways (BA), Vueling y Aer Lingus, registró unas pérdidas después de impuestos y partidas excepcionales de 1.067 millones de euros durante el primer trimestre de este año, lo que supone un descenso del 36,6% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, en un contexto marcado por la crisis sanitaria del Covid-19.
El resultado después de impuestos antes de partidas excepcionales fue también negativo con 1.124 millones de euros, frente a los ‘números rojos’ de 556 millones de euros de un año antes, según ha informado el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Las pérdidas de las operaciones de IAG se situaron en 1.068 millones de euros en el primer trimestre de este año, un 42,6% inferiores a las del primer trimestre de 2020.
Entre enero y marzo, los ingresos totales del ‘holding’ se situaron en 968 millones de euros, lo que supone un descenso del 78,9%. «Estamos tomando todas las medidas necesarias para garantizar la salud financiera de nuestro negocio a largo plazo, incluida una exitosa ampliación de capital de 2.700 millones de euros realizada el año anterior, y seguimos centrados en reducir nuestra base de costes y aumentar la eficiencia», ha resaltado el consejero delegado de IAG, Luis Gallego.
«Estamos haciendo todo lo que está en nuestro poder para emerger en una posición competitiva más fuerte. Estamos plenamente convencidos de que una reactivación de los viajes de manera segura es posible, como lo demuestran las evidencias científicas», ha añadido.
Restricciones y medidas
Gallego ha afirmado que la compañía está preparada para volar, pero ha añadido que la acción de los gobiernos es necesaria a través de cuatro medidas clave: corredores de viaje sin restricciones entre países con programas de vacunación exitosos y protocolos de prueba eficaces, como Reino Unido y Estados Unidos; tests asequibles, simples y proporcionados para reemplazar las cuarentenas y costosas y numerosas pruebas; fronteras dotadas con el suficiente número de personal y que utilicen tecnología contactless, incluidas e-gates, para garantizar un flujo de personas seguro y una experiencia de viaje fluida, y certificados digitales para la documentación de test y vacunación con el fin de facilitar los viajes internacionales.
La capacidad de transporte de pasajeros en el primer trimestre fue un 19,6% de 2019 y sigue viéndose afectada adversamente por la pandemia de Covid-19, así como por las restricciones de los gobiernos y las medidas de cuarentena. Los planes de capacidad de transporte de pasajeros actuales para el segundo trimestre son alrededor del 25% de la capacidad de 2019, pero siguen siendo inciertos y estando sujetos a revisión.
Temas:
- IAG
- Iberia
- Resultados
Lo último en Economía
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
Últimas noticias
-
Nagore Robles enciende las alarmas sobre Mario Casas y Melyssa Pinto: ¿se casan?
-
El vídeo de Chicharito sobre la masculinidad que indigna al feminismo: «Déjense ser lideradas por un hombre»
-
Podemos: «Los fachas con toga jamás ilegalizarán Vox»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
-
Parecen albóndigas, pero sólo las hacen en Alicante, y cuando sepas sus ingredientes no querrás probarlas