IAG recompra sus acciones para evitar una ampliación de capital al pagar la compra de Air Europa
IAG espera un «acuerdo equilibrado» con Bruselas en la compra de Air Europa sin desvelar el dividendo
La fusión de IAG y Air Europa perjudica al usuario y es innecesaria tras el año récord de la española
IAG ha iniciado un programa de recompra de acciones que busca hacerse con títulos por 70 millones de euros, con los que después pagará parte de la contraprestación acordada con Globalia para comprar Air Europa.
En todo caso, y dado que la operación está pendiente de la aprobación de Bruselas, IAG también ha advertido de que si no se lleva a cabo la operación, esas acciones que recompra irán a parar a los programas de incentivos. Es decir, serán para los directivos y empleados de la aerolínea propiedad de Qatar.
El programa de recompra de acciones, que le dotará de una mayor autocartera para hacer el pago después a Globalia y lograr la compra del 80% de Air Europa, terminará antes del 2 de agosto, según la propia compañía.
Número de acciones
La operación está destinada a adquirir hasta 27.064.575 acciones del ‘holding’, representativas del 0,5% del capital social de la compañía a 1 de julio de 2024.
Las acciones se comprarán con un precio máximo igual al más alto entre el precio de la última negociación independiente y la mayor oferta de compra vigente en ese momento en la bolsa donde se realice la acción, que podrá ser tanto en la Bolsa de Londres como en la española, con un volumen máximo por sesión del 25% del volumen medio diario de acciones negociadas en los 20 días anteriores a la compra. Los títulos adquiridos se mantendrán en autocartera.
Negativa de Europa
Como ha adelantado en distintas ocasiones este diario, las reticencias que está poniendo sobre la mesa la Comisión Europea son evidentes, y ponen en seria duda que la operación vaya a aprobarse.
Desde IAG recuerdan que la operación de compra de Air Europa está sujeta a aprobaciones regulatorias y que, si no se completa, las acciones adquiridas en este programa se podrán utilizar para entregar a los directivos o empleados según los planes de incentivos.
IAG, que ya es propietaria del 20% de Air Europa desde 2022, ha presentado ante la Comisión Europea su listado de concesiones para garantizar el mantenimiento de la competencia una vez que se integre Air Europa al 100%. Por el momento, si no se aplican mecanismos que aplacen el procedimiento, Bruselas tendrá que tomar una decisión sobre la compra para el 20 de agosto de este año.
Air Europa en solitario
A pesar de los rumores, y de que la fusión sigue su curso a expensas de cumplir con las condiciones que imponga Bruselas -los mencionados remedy talks-, Air Europa sigue centrada en cumplir con sus objetivos estratégicos. Reduce deuda -está a punto de cancelar el crédito ICO en particular-, dispara el beneficio y mejora la oferta de plazas y el número de viajeros transportados. Además, espera lograr un crecimiento en su facturación cercano al 7%, rozando los 3.000 millones de euros.
Todo ello con una curiosidad empresarial: toda su flota la encarga a Boeing. Tanto los 787 Dreamliner como los 737, le permiten tener una flota unificada con un mismo proveedor que, además, es uno de los socios preferentes de Europa.
Lo último en Economía
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Adif liquidará la integración ferroviaria de Valladolid tras los obstáculos de la Junta y el Ayuntamiento
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
Últimas noticias
-
Bob Pop quiere ser el sucesor de Ada Colau en Barcelona: «Me gustaría entrar en política»
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo pide la mano de Ángela
-
Adiós a la Lotería de Navidad de siempre: piden subir el precio del décimo y esto es lo que podría costar este 2025
-
TVE abre un canal dedicado a las retransmisiones deportivas en catalán y empezará por el España-Bulgaria
-
Magaluf exhibe su transformación turística ante ABTA con más de 300 líderes del sector británico