IAG, Meliá y Aena vuelan en Bolsa: los turistas británicos vacunados podrían viajar sin cuarentena
El sector turístico español ha despertado este jueves con la noticia de que el Gobierno de Reino Unido estudia la posibilidad de permitir que los turistas británicos que ya hayan sido vacunados, puedan viajar sin cumplir las restricciones a los países que se encuentren en ámbar. De este modo, España podría comenzar a recibir turistas procedentes de la isla británica muy pronto, lo que ha disparado a las compañías del sector turístico en Bolsa
Así, las subidas en la jornada de este jueves están lideradas por la aerolínea anglo-española IAG, que ha llegado a repuntar un 4%, seguida de cerca por la cadena hotelera Meliá Hotels International, que repunta un 1,8% y Aena que sube en torno a un 2%. Esta ha sido la reacción de las cotizadas del sector del turismo, después de que el periódico «The Daily Telegraph», haya adelantado que el Gobierno de Boris Johnson estudia actualmente la posibilidad de eliminar la cuarentena a los británicos completamente inmunizados.
Diego Morín, analista de IG Markets, remarca que «después de unas jornadas con bastante indecisión, las empresas vinculadas al sector turístico comienzan a ver algo de «luz» tras la posible retirada de restricciones a los ciudadanos británicos que vengan de vacaciones al territorio español. No obstante, a falta de que dicha noticia se haga oficial por parte del gobierno de Boris Johnson en las próximas horas y/o días, esto traería un respiro de aire fresco y mayor optimismo a uno de los sectores que peor ha pasado la pandemia y que veía como la temporada de turismo podría verse afectada si Reino Unido no levantaba la mano».
Por su parte, los analistas de Investing.com, destacan que «sin duda, esta posible supresión ha servido para impulsar a compañías como IAG, Aena o Meliá Hotels este jueves en el Ibex 35. Buena noticia sin duda que supone un soplo de aire fresco para el sector turístico, que quedó lastrado tras la reciente decisión de Reino Unido de mantener a España en la lista de países no seguros para viajar».
Pérdidas para el turismo
Tras varios meses de restricciones a la movilidad y con la temporada de verano como único salvavidas, la recomendación de Reino Unido de no viajar a España -excluyéndola de su ‘lista verde’- va a tener un duro impacto para los hoteles y restaurantes españoles, que registrarían pérdidas de hasta 2.400 millones de euros si se pospone la llegada de turistas británicos a nuestro país.
Aunque la revisión de los destinos a los que pueden acceder los turistas procedentes del país británico se revisa cada 20 días, los continuos mensajes del Gobierno de Boris Johnson, desaconsejando los viajes a Europa y Estados Unidos, pueden posponer la entrada de viajeros británicos a nuestro país hasta finales de julio por las restricciones impuestas por Reino Unidos, que incluyen hasta una semana de cuarentena.
«Ante este hecho, IAG o Meliá Hoteles se disparaban hoy en bolsa, cuyos ascensos se ubicaban por encima del 2% en ambas entidades, por tanto, si Londres hace oficial la retirada de restricciones, las empresas turísticas podrían dispararse en las próximas semanas», añade Morín.
Lo último en Economía
-
Miguel Garrido (CEIM): «Al contrario que Sánchez podemos llegar a acuerdos a través del diálogo social»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
-
El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en zonas de riesgo para no propagar la gripe aviar
Últimas noticias
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
Notición en MotoGP: ¡Jorge Martín estará en Valencia!
-
La llamativa imagen de una militante del PP con un hiyab en la comparecencia de Feijóo en Melilla
-
Feijóo acusa al PSOE de ser «una presunta organización criminal hecha partido y luego hecha Gobierno»
-
A vueltas con el Verifactu