La húngara Magyar Vagon presenta formalmente la opa sobre Talgo sin esperar el visto bueno del Gobierno
El grupo húngaro Ganz-Mavag (Magyar Vagon) ha presentado oficialmente ante la Comisión Nacional del Mercados de Valores (CNMV) una oferta pública de adquisición (opa) para adquirir el 100% de las acciones de Talgo por 619 millones de euros sin esperar a tener el visto bueno del Gobierno, como había anticipado a principios de marzo.
Según ha comunicado la empresa húngara al supervisor, el pasado 22 de marzo solicitó ante la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la autorización del Consejo de Ministros a la inversión extranjera directa en Talgo.
Con la presentación de la opa, Magyar Vagon desafía las amenazas del Gobierno de Pedro Sánchez. Como se recordará, el ministro de Transportes, Óscar Puente, aseguró en marzo que el Gobierno «hará todo lo posible» para frenar la 0peración.
La autorización del Gobierno es un requisito indispensable para seguir adelante con la operación, en aplicación del escudo antiopas que aprobó con motivo del Covid-19, así como por la Ley 19/2003 sobre régimen jurídico de los movimientos de capitales y de las transacciones económicas con el exterior.
Por el momento, el Ejecutivo se ha mostrado reacio a dar ‘luz verde’ a la toma de control de Talgo, a la que considera empresa estratégica, por parte de los inversores húngaros, argumentando posibles conexiones con el Gobierno ruso y de extrema derecha.
Magyar Vagon también ha pedido las respectivas autorizaciones en materia de derecho de la competencia ante la Comisión Europea y ante las autoridades de competencia de Albania, Kosovo, Montenegro, Serbia, Egipto y Arbia Saudí, así como de la Autoridad de Negocios danesa.
Los húngaros cumplen así con el plazo máximo de 30 días marcado desde la presentación formal ante la CNMV de la oferta pública de adquisición, que finalizaba el próximo domingo, 7 de abril.
Magyar Vagon defendía su operación alegando que el precio de 5 euros por acción ofrecido representaba una prima del 41,4% respecto a la media de la cotización de Talgo durante los seis meses anteriores a la presentación de la oferta.
El grupo húngaro lleva desde el pasado mes de diciembre en conversaciones confidenciales con el principal accionista de la compañía, Trilantic (con el 40% del capital), y con la propia Talgo, que dio su consentimiento para compartir información con el comprador.
De hecho, ambas partes pactaron una cláusula que obligará a Talgo a pagar 3 millones de euros a Magyar Vagon si la oferta es autorizada pero finalmente no prospera por la presentación de una oferta competidora, en concepto de compensación por los costes y gastos incurridos en la preparación de la OPA.
Además, el consejo de administración de Talgo ya declaró que se trata de una OPA amistosa y que colaborará con los húngaros para su éxito, incluso para buscar financiación si alguna entidad resuelve sus créditos por el cambio de control.
Con todo ello, Pegasus Transportation International (la sociedad industrial de Trilantic) confirmó que su intención es aceptar la oferta con la totalidad de su participación, por lo que los húngaros ya se asegurarían un 40% de aceptación gracias a su estrecha colaboración con la compañía y sus principales accionistas.
Lo último en Economía
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
-
Cortes de luz de Iberdrola: horarios, zonas y municipios afectados y por qué se producen
Últimas noticias
-
La BBC se carga a Gary Lineker tras compartir un vídeo antisemita con el emoticono de una rata
-
El mercado exterior andaluz se dispara un 7% en un año gracias al sector alimentación, bebidas y tabaco
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al equipo pidiendo que se paralice la grabación: «Corta»
-
La defensa de Roland Garros empieza en Murcia: la hoja de ruta de Alcaraz antes de París
-
Mónica García recula y presenta un nuevo borrador de la reforma laboral para frenar la huelga médica