Huawei pone fecha al lanzamiento de su coche conectado
El que será el primer coche conectado de Huawei, probado ya en más de 20 circuitos, saldrá al mercado una vez «esté generalizado» el uso de la tecnología 5G, tal y como han informado desde el gigante asiático.
El innovador sistema está denominado C-V2X, y se trata de una red inalámbrica que es compatible con el 5G, a modo de teléfono inteligente o «smartphone».
El objetivo es conectar el coche en tiempo real con otros automóviles, peatones, semáforos, señales y demás infraestructuras. En definitiva, conecta el coche con su entorno.
Que el vehículo conectado «se convierta en un terminal conectado e inteligente» es el fin al que Huawei aspira llegar con el 5G y así incorporar más aplicaciones, como la posibilidad de hacer una vídeo-llamada al volante, pedir comida o hacer reservas, explican fuentes de la compañía en una presentación no oficial de su proyecto.
Por el momento, esta tecnología permite al conductor adelantarse a las circunstancias de la circulación, como saber qué coche va a iniciar un adelantamiento, si en la siguiente calle espera incorporarse otro vehículo o los segundos que faltan para poder reanudar la marcha, opciones que están disponibles con la red móvil actual (4G).
El responsable de C-V2X Marketing de Huawei, Xu Changquing, ha explicado esta semana durante una de las fases de prueba realizadas que se necesita un canal paralelo al actual (el del 4G) para poder comercializar de forma definitiva el coche conectado, aunque el diseño actual «es compatible» con el 5G para que así la infraestructura dure «20 años».
En este sector, Huawei cuenta con otros socios que apuestan por la tecnología C-V2X y que se agrupan en la asociación 5G Automotive Association (5GAA), fundada en 2016 por Audi, BMV, Intel, Ericsson, Qualcomm, Daimler, Nokia y la tecnológica china.
Sin embargo, en Europa se debate cuál es la tecnología en la que debe basarse el coche conectado.
En este sentido, Huawei y sus socios se posicionan a favor de la tecnología C-V2X y otras compañías, como Renault, Toyota o Volkswagen, defienden el estándar ITS-G5 que, por el momento, ha adoptado Europa y que conecta los coches y su entorno a través de wifi.
La Comisión Europea sacó en marzo su propio reglamento sobre «la implantación y el uso operativo de los sistemas de transporte inteligentes cooperativos» en el que se adoptan las normas que regulan el sector, que en la actualidad se basa en el estándar ITS-G5.
Por su parte, fuentes de la Unión Europea matizan a Efe que su objetivo es «permitir el despliegue a gran escala de servicios C-ITS en toda la región», aunque también están abiertos a la tecnología C-V2X para mantener la «neutralidad tecnológica» una vez que este sistema llegue a un «nivel de madurez» adecuado.
Mientras se resuelve esta cuestión, Huawei ha iniciado el despliegue «masivo» de C-V2X para todo tipo de automóviles, privados y transporte público, ha detallado la empresa.
Temas:
- Huawei
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Esta aspiradora sin cable de Dyson lo hace todo: aspira, friega y te ayuda a ahorrar con un descuentazo de 140€
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Ahorra 250 € en este portátil gaming de Acer con el que podrás jugar a lo más top donde quieras y cuando quieras
-
Así es el tratamiento de radiofrecuencia al que se ha sometido Lamine y que le impide ir con España