Huawei se defiende ante Trump: lucha por su independencia frente a las presiones de EEUU
Huawei, la compañía tecnológica china, ha reafirmado que es una «multinacional privada independiente» y que cumple «rigurosamente» con las leyes en todos los países en los que opera, por lo que las acusaciones del Gobierno de Donald Trump sobre su dependencia del Gobierno chino no tienen «fundamento».
La marca asiática se defiende así de las presiones que está realizando Washington a los gobiernos de la Unión Europea para excluir por completo a Huawei del despliegue de sus redes 5G, ya que considera que es un riesgo para la seguridad nacional.
El secretario de Estado adjunto de Estados Unidos responsable de política de información y comunicaciones cibernéticas e internacionales, Robert Strayer, detalló el jueves que se había reunido en los últimos días con el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y con el de Asuntos Exteriores como parte de su gira por Europa para alertar de los riesgos de emplear al fabricante asiático.
Estados Unidos se reúne con Telefónica
Asimismo, el representante estadounidense también admitió que se había reunido con los reguladores y con el sector privado. Entre las operadores, Strayer únicamente desglosó que se había reunido con Telefónica.
«Huawei es una compañía que cumple rigurosamente con las leyes y regulaciones en todos los mercados en los que opera. No hay ningún gobierno o tercera persona que posea acciones de la compañía, intervenga en nuestras operaciones o influya en nuestra toma de decisiones», ha indicado la empresa del país asiático.
«Estados Unidos está llevando a cabo una campaña global, atacando a Huawei sin ningún tipo de prueba o evidencia que sustente sus acusaciones. Nuestros equipos nunca han registrado un fallo de red a gran escala, y nunca hemos experimentado una vulneración grave de ciberseguridad», defiende la compañía.
Durante su gira por Europa, Strayer ha argumentado que en China no hay «imperio de la ley», por lo que Huawei está a merced del Gobierno chino, motivo por el cual insta a los países de la UE a usar proveedores «seguros y de confianza» como Ericsson, Nokia o Samsung.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados