Este lunes se agota el dinero público en España: lo que gaste el Gobierno hasta las ‘uvas’ engordará la deuda
Hoy se acaba el dinero público en España. Todo lo que se gasten las administraciones hasta las uvas -porque habrá que seguir pagando las pensiones, las nóminas de los funcionarios y el resto de los servicios públicos básicos que no dejarán de funcionar- tendrá que sostenerse con deuda pública. Es la conclusión de un informe que publica desde hace cinco años el Institut Économique Molinari, que el Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha traído este año a España.
El informe denomina al 9 de diciembre el «Día de la Deuda». Esto significa que «España agota sus recursos fiscales el 9 de diciembre». España es el tercer país de la Unión Europea con el peor Día de la Deuda, lo que significa que puesto que los ingresos de las administraciones públicas financian apenas el gasto público realizado del 1 de enero al 9 de diciembre. Es decir, que los desembolsos realizados desde entonces hasta final de año se pagaran emitiendo más deuda pública.
Solo están peor que España Chipre y Rumanía, que tienen su Día de la Deuda el 24 y el 30 de noviembre respectivamente.
Lo preocupante es que once países de la UE, a pesar de tener déficit también, presentan un mejor cuadro presupuestario que España. En Reino Unido el día de la deuda es el 11 de diciembre; en Hungría el 13 de diciembre; en Francia e Italia, el 15 de diciembre; en Eslovaquia, el 22 de diciembre; en Letonia, el día de Nochebuena; en Finlandia, el de Navidad; en Bélgica y Estonia, el 26 de diciembre; en Portugal, el 27 de diciembre, y en Polonia, el 29 de diciembre.
En cambio, hay 14 países de la UE a los que les sobra dinero cuando acaba el año. Es el caso de Austria, Irlanda, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Lituania, Suecia, Grecia, República Checa, Países Bajos, Alemania, Bulgaria, Malta y Luxemburgo.
Según el informe del IEE, aunque «el saldo presupuestario medio de los socios de la UE-28 acumula déficits fiscales de forma ininterrumpida desde antes, incluso, del estallido de la crisis», el caso de España «resulta más preocupante»: «El saldo negativo de nuestras cuentas públicas ha sido sistemáticamente mayor al observado en el resto de los países de la Unión», remarca el IEE. «La comparativa con la eurozona arroja un resultado muy similar: el déficit ha sido la norma desde hace más de una década, pero España registra desfases mucho mayores que el promedio de los países integrados en la moneda única», remacha el estudio.
A la espera del dato de 2019, la medición del saldo presupuestario de las AA.PP. como porcentaje del PIB muestra que España se sitúa en la actualidad «muy por encima del promedio comunitario, puesto que nuestro déficit de 2018 fue del 2,5% del PIB, frente al 0,7% de la UE-28 o el 0,5% de la eurozona».
Lo último en Economía
-
Ni Grecia ni Italia: los jubilados que valoran el coste de vida y la salud deben emigrar a este paraíso europeo
-
El rearme de Europa dispara el rendimiento de los bonos y vuelve el miedo a una crisis de deuda
-
El precio de la luz se desploma este domingo y marca su nivel más bajo desde junio de 2024, 3 euros/MWh
-
Detenidos «casi todos los envíos» de vinos gallegos a EEUU por la amenaza de los aranceles de Trump
-
Japón se afianza como inversor en España, mientras China recorta un 70 % su inversión en la era Sánchez
Últimas noticias
-
Arrasate: «Los 600 aficionados que nos acompañarán nos van a ayudar mucho»
-
Marc Márquez sobrevive a una primera vuelta loca y gana al sprint en Austin
-
ONCE hoy, sábado, 29 de marzo de 2025: comprobar el resultado del Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 29 de marzo de 2025
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 29 de marzo de 2025