Este lunes se agota el dinero público en España: lo que gaste el Gobierno hasta las ‘uvas’ engordará la deuda
Hoy se acaba el dinero público en España. Todo lo que se gasten las administraciones hasta las uvas -porque habrá que seguir pagando las pensiones, las nóminas de los funcionarios y el resto de los servicios públicos básicos que no dejarán de funcionar- tendrá que sostenerse con deuda pública. Es la conclusión de un informe que publica desde hace cinco años el Institut Économique Molinari, que el Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha traído este año a España.
El informe denomina al 9 de diciembre el «Día de la Deuda». Esto significa que «España agota sus recursos fiscales el 9 de diciembre». España es el tercer país de la Unión Europea con el peor Día de la Deuda, lo que significa que puesto que los ingresos de las administraciones públicas financian apenas el gasto público realizado del 1 de enero al 9 de diciembre. Es decir, que los desembolsos realizados desde entonces hasta final de año se pagaran emitiendo más deuda pública.
Solo están peor que España Chipre y Rumanía, que tienen su Día de la Deuda el 24 y el 30 de noviembre respectivamente.
Lo preocupante es que once países de la UE, a pesar de tener déficit también, presentan un mejor cuadro presupuestario que España. En Reino Unido el día de la deuda es el 11 de diciembre; en Hungría el 13 de diciembre; en Francia e Italia, el 15 de diciembre; en Eslovaquia, el 22 de diciembre; en Letonia, el día de Nochebuena; en Finlandia, el de Navidad; en Bélgica y Estonia, el 26 de diciembre; en Portugal, el 27 de diciembre, y en Polonia, el 29 de diciembre.
En cambio, hay 14 países de la UE a los que les sobra dinero cuando acaba el año. Es el caso de Austria, Irlanda, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Lituania, Suecia, Grecia, República Checa, Países Bajos, Alemania, Bulgaria, Malta y Luxemburgo.
Según el informe del IEE, aunque «el saldo presupuestario medio de los socios de la UE-28 acumula déficits fiscales de forma ininterrumpida desde antes, incluso, del estallido de la crisis», el caso de España «resulta más preocupante»: «El saldo negativo de nuestras cuentas públicas ha sido sistemáticamente mayor al observado en el resto de los países de la Unión», remarca el IEE. «La comparativa con la eurozona arroja un resultado muy similar: el déficit ha sido la norma desde hace más de una década, pero España registra desfases mucho mayores que el promedio de los países integrados en la moneda única», remacha el estudio.
A la espera del dato de 2019, la medición del saldo presupuestario de las AA.PP. como porcentaje del PIB muestra que España se sitúa en la actualidad «muy por encima del promedio comunitario, puesto que nuestro déficit de 2018 fue del 2,5% del PIB, frente al 0,7% de la UE-28 o el 0,5% de la eurozona».
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Clasificación del GP de Brasil de F1, en directo: Alonso y Sainz buscan posiciones en Interlagos
-
Horario del GP de Brasil hoy y dónde ver gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos