Hoteleros y hosteleros de España reclaman un Pacto de Estado por el Turismo
Hoteleros y hosteleros de España han reclamado este miércoles en Madrid un gran Pacto de Estado por el Turismo, según se ha concluido en el transcurso de la mesa redonda «Hostelería, Gastronomía y Excelencia, la parte imprescindible de la oferta turística», en la que han tomado parte el presidente de honor de la Academia Internacional de Gastronomía y presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, Rafael Anson; la dueña y chef del restaurante El Qüenco de Pepa, Pepa Muñoz, presidente de la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (Facyre); el secretario general de la Confederación Empresarial de Hostelería de España, Emilio Gallego; y el director general Sur de Europa y USA de NH Hoteles, Hugo Rovira.
La charla, moderada por Rafael Anson, ha tenido lugar este miércoles en marco de las «II Jornadas OKTURISMO», el evento informativo del año del sector turístico, celebradas en el Hotel Westin Palace de Madrid, y sus actores han hilado el relato en torno a la calidad y la excelencia en el sector turístico.
«Para el turismo es importante la hotelería y la hostelería», ha arrancado Anson, quien a renglón seguido ha explicado que todo aquel que viaja come y, en general, tiene que buscar un hotel. «Las tres cosas (turismo, hotelería y hostelería) tienen que ir de la mano», de ahí que en la conversación «se relacionan las tres partes».
Anson ha dado paso a Hugo Rovira, quien ha expuesto que «la oferta hostelera es importante para la hotelería» y esto «lo tenemos claro hace tiempo en España». En este sentido, ha descrito que hace unos años, en los hoteles se vendían camas y se cuidaban los desayunos y poco más y los restaurantes enmarcados en hoteles eran, en general, «caros y no muy buenos». «Hemos hecho apuesta por la gastronomía entendiendo que la profesión no es sólo vender camas, sino tener una oferta gastronómica como experiencia», ha aseverado.
En este punto, ha destacado la apuesta hotelera de «unirse con grandes restauradores en España, con y sin Estrella Michelín, y con otros restaurantes que funcionan bien», además de instar al turista a «quedarse en el hotel», que es donde está la gente que viven en la ciudad, porque allí se puede comer, beber, hay una buena coctelería, y a ello se suman eventos híbridos que unen el mundo de la cultura (teatro, conciertos, gastronomía), etc, como ‘Las noches de la suite’, un proyecto de hace algunos años de la cadena hotelera NH Hotel Group, que ofrece experiencias que relacionan el mundo de la escena y el espectáculo teatral o musical con la gastronomía mediante aperitivo y cena en un hotel del grupo.
Gallego, por su parte, se ha referido al turismo como «una estrategia de país». «Algo habremos hecho bien», ha destacado, poniendo sobre la mesa que España es número uno mundial en competitividad turística. «Somos admirados, envidiados y deseados por el resto países», ha destacado y se ha referido al Plan de Impulso del sector turístico que presentará el Gobierno la semana que viene, hacia un turismo seguro y sostenible pos-Covid-19, en un entorno con «ciclos económicos cada vez más cortos», «incertidumbre e inestabilidad» en el que «hay una oportunidad aún en la dificultad: nuestra posición geográfica y nuestra competitividad nos avalan”, ha afirmado, destacando la apuesta centrada en la «cantidad» y «calidad» enmarcados en la «excelencia». «Si algo diferencia a nuestro mercado es la oferta -desde una casa rural a un camping al borde del río, pasando por bares y restaurantes-. Ayudamos a que haya actividad económica en cada rincón de España», ha declarado.
«Personas, producto y relato»
El secretario general de la Confederación Empresarial de Hostelería de España se ha referido al problema de la falta de profesionales para atender con calidad los negocios y ha enumerado tres factores en los que centrarnos para mejorar la estrategia turística: las personas (un buen jamón o aceite de oliva lo tiene cualquiera, es ‘commodity’, la manera en que lo presentan la sonrisa, la amabilidad…) el producto (citando la cantidad de denominaciones de origen y relacionando con el precio) y el relato (cómo ‘museizamos’, cómo contamos, cómo generar mayor experiencia, la capacidad de venta y el marketing, ‘paquetizar’ el ‘glamour’, el relato para venderlo mejor).
Finalmente, la presidente de la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (Facyre) ha relatado que cada vez son más los hoteles y sitios rurales que piden asesoramiento a la federación y ha destacado como ejemplo de la cultura gastronómica la reciente Cumbre de la OTAN celebrada en Madrid: «Las delegaciones venían informadas para conocer, consumir y hacer gasto en hoteles y gastronomía».
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
El Ibex 35 sigue cayendo al mediodía y pierde los 15.000 con casi todos sus valores en ‘rojo’
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
Últimas noticias
-
Susto tremendo de Stroll: fortísimo accidente en los Libres 2 del GP de Holanda
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
Gonzalo García lidera la primera convocatoria de David Gordo con España Sub-21
-
Así será el nuevo Portitxol con la reordenación que proyecta la Autoridad Portuaria
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España