Los hosteleros de Cataluña cargan contra las nuevas medidas de la Generalitat: «Esto no sirve de nada»
El comité técnico del Plan de Protección Civil de Catalunya (Procicat) ha avalado la ampliación del horario de bares y restaurantes desde las 7.30 hasta las 17 horas sin tener que ajustarse a las franjas horarias de desayuno y almuerzo que hasta ahora estaban vigentes por la pandemia de coronavirus.
«La curva está bajando de una forma muy estabilizada, muy lentamente, por eso no podemos hacer una desescalada generalizada», ha explicado la consellera de Salud de la Generalitat en funciones, Alba Vergés, en rueda de prensa este jueves junto al conseller de Interior en funciones, Miquel Sàmper.
Las nuevas medidas, que revierten el horario de desayunos y almuerzos de 7.30 a 10.30 horas, y de 13 a 16.30 horas, respectivamente, vigente desde el 21 de diciembre, entrarán en vigor el próximo lunes con una duración de una semana.
En declaraciones a la prensa recogidas por OKDIARIO, el presidente de los hosteleros de Cataluña, Roger Pallarols, ha explicado que «la Generalitat de Cataluña ha vuelto a generar una enorme decepción». «Nadie entiende por que el Gobierno catalán se enquista en no estabilizar el funcionamiento estable del sector de la hostelería, que es un sector estratégico en la ciudad de Barcelona y Cataluña», asegura.
«Nadie entiende como el Gobierno catalán se enquista en no impedir que, el agujero económico que la crisis del coronavirus ya ha generado de por sí, no se profundice todavía más por el castigo permanente que está realizando contra la hostelería. Nadie entiende como el Gobierno -en manos de los independentistas-, un año después, no es capaz de afrontar la grave crisis económica que el Covid-19 ha comportado y que las restricciones sólo agravan semana tras semana», ha añadido Pallarols.
Ademas, el presidente de los hosteleros de Cataluña ha calificado la relajación de las medidas restrictivas como «un pasito que no sirve de nada y que no servirá para que los trabajadores que estan expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) vuelvan a sus puestos de empleo». «Un pasito que no sirve para reactivar Barcelona, que no sirve para equilibrar ingreso y gastos en un sector estratégico en la economía de la ciudad condal, un pasito insuficiente», añade.
La dictadura del Procitat
«Nos hemos encontrado con un pasito que no está a la altura de la emergencia económica que está viviendo Barcelona, sus empresas y sus familias», explica. Ante esta situación, pide «terminar con la dictadura del comité técnico del Plan de Protección Civil de Catalunya (Procicat)».
Por su parte, Pallarols ha pedido que «dejé de ir sólo, yendo sólo le ha ido mal y ha llevado a que se desconecte de la realidad y de la emergencia económica que vive la sociedad en Barcelona». «Un escenario que decepciona a las empresas, las deja solas nuevamente y no escucha a una ciudadania que ha decidido hace muchos meses convivir con la pandemia».
«Comprobaremos una vez más como a partir del lunes a las cinco de la tarde los bares y los restaurantes no podrán operar, pero la socialización se continuara produciendo en espacios públicos y privados por la lógica relajación de las medidas restrictivas», concluye.
Temas:
- Cataluña
- hostelería
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Siete hombres acusados de más de 40 delitos sexuales contra 11 adolescentes en Bristol (Reino Unido)
-
Luis Rubiales: «Voté a Sánchez pero tengo claro que España tiene un grave problema si Pedro sigue gobernando»
-
La relación especial de Pablo Alborán con Blanca Suárez que ha sido clave para su nuevo proyecto
-
Quién es Anabel Dueñas: su edad, su pareja y su vínculo con Rocío Carrasco
-
Rubiales: «La Federación no se va a oponer a ninguna ocurrencia de Tebas y se ha visto con Miami»