El hospital de La Ribera revoluciona la sanidad española al detectar el cáncer de mama en 30 minutos
El Hospital Universitario de La Ribera ha puesto en marcha una técnica de biopsia rápida para cáncer de mama que permite conocer el resultado de la prueba en apenas 30 minutos.
Ello es posible gracias a la incorporación de un nuevo equipo de preparación de muestras por criogenización llamado Prestochill, convirtiéndose así, el Hospital de Alzira, en uno de los primeros centros de España en utilizar este equipo para las biopsias de mama.
La biopsia rápida ha permitido al hospital poner en marcha un nuevo protocolo médico que posibilita acortar el circuito diagnóstico de cáncer de mama. Un protocolo que requiere la coordinación entre los servicios de Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica y Oncología.
La agilidad del protocolo permite reducir al máximo el periodo de incertidumbre diagnóstica, una de las etapas de mayor estrés por las que pasa la paciente a lo largo de la enfermedad. Así, el procedimiento clásico, que suele alargarse entre 2 y 5 días, se reduce en el Hospital de La Ribera a 30 minutos.
Acortar tiempo entre diagnóstico y tratamiento
En muchos de los casos, el resultado de la biopsia es negativo (es decir, de benignidad) y se le comunica de inmediato a la paciente, lo que evita sufrimientos innecesarios a la espera de un resultado.
En caso de que el resultado sea positivo (es decir, de malignidad), “este procedimiento permite agilizar la consulta con el oncólogo y las pruebas complementarias necesarias para definir mejor la estrategia terapéutica que se va a seguir en cada caso”, según explica la doctora Laia Bernet, patóloga del Hospital de La Ribera.
Así, en caso de que el patólogo diagnostique un cáncer de mama, este mismo profesional le explica a la paciente, de manera inmediata, qué tipo de tumor tiene, sus características y pronóstico. Una vez la paciente es conocedora de las características de su enfermedad, es explorada por un oncólogo médico, quien solicita las pruebas complementarias necesarias.
Una vez realizadas las pruebas, el caso es evaluado por el Comité de Tumores del Hospital de La Ribera, que se reúne semanalmente, con el fin de determinar e individualizar el mejor tratamiento para la paciente.
De esta forma, con la incorporación de la biopsia rápida, el Hospital de la Ribera prevé “acortar el tiempo entre el diagnóstico y el inicio del tratamiento a 20 días”, señala Bernet, quien recuerda que “actualmente, la media de inicio de tratamiento en los hospitales de la Comunidad Valenciana se sitúa en torno a las 8 semanas”.
Desde la puesta en marcha de este circuito rápido, “en cuyo diseño y puesta en marcha ha participado activamente la doctora Julia Camps, jefa del Servicio de Radiodiagnóstico de nuestro hospital”, han sido estudiadas un total de 99 mujeres, de las que un 47% han sido diagnosticadas de cáncer de mama. Está previsto que entre 8-10 pacientes a la semana se beneficien de la puesta en marcha de este estudio rápido.
Según Bernet, “la puesta en marcha de este nuevo circuito requiere una gran coordinación entre los profesionales que integran la Unidad de Mama del Hospital (patólogos, radiólogos, oncólogos, cirujanos, enfermeros).” Para la doctora “con este nuevo protocolo se está mejorando la calidad de vida de la paciente, que desde el mismo momento del diagnóstico, se convierte en el objetivo primordial del equipo multidisciplinar que abordamos el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama”.
Lo último en Economía
-
La patronal madrileña Ceim también da su apoyo a la candidata de Garamendi para presidir Cepyme
-
El acercamiento de EEUU a China dispara Wall Street: Tesla vuela un 7% en Bolsa tras el regreso de Musk
-
El FMI pide a España que haga los deberes y realice un ajuste fiscal: «El nivel de deuda es muy elevado»
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto
-
La Fundación Sesé abre sus puertas para impulsar el futuro profesional de los jóvenes aragoneses
Últimas noticias
-
Papa Francisco en directo hoy: la presidenta hondureña viajará para asistir al funeral del Pontífice
-
La patronal madrileña Ceim también da su apoyo a la candidata de Garamendi para presidir Cepyme
-
OKDIARIO en la capilla ardiente del Papa: largas filas, fuerte seguridad y diferencias con Benedicto XVI
-
La madurez de Jessica Bouzas: «Ahora soy una jugadora distinta y sueño con ganar el Mutua Madrid Open»
-
Matanza de koalas en Australia: helicópteros con francotiradores sacrifican a 750 animales por un incendio