La banca se lanza a por las hipotecas fijas a causa de sus pérdidas por el euribor en negativo
En este 2018 la banca española está apostando fuerte por las hipotecas a tipo fijo. Una reanimación de la oferta hipotecaria que se explica por la mejora de las condiciones de financiación de la economía española. A este factor se suman las pérdidas del sector bancario por el euribor en ‘estado de coma’ desde hace veintiséis meses.
Y es que el euríbor a doce meses, el indicador que más se utiliza para el cálculo de las hipotecas en España, terminó marzo en el -0,191 %, sumando así su vigésimo sexto mes consecutivo en negativo, desde que en febrero de 2016 cerrara por primera vez por debajo de cero. Desde iAhorro sostienen que a los bancos les convienen estos tipos fijos porque así calculan la rentabilidad que van a obtener y pueden jugar con la ganancia de la operación.
En el caso de un joven de 30 años que quiere comprar su primer inmueble cuyo valor alcanza los 200.000 euros ¿qué tipo de hipoteca (fija o variable) le interesa más? En declaraciones a OKDIARIO, la experta de iAhorro, Laura Martínez, asegura que “la primera pregunta que hay que hacerse es: ¿qué TIN te está ofreciendo el banco?”. Martínez destaca que “siempre que el tipo esté situado en el 3,1% o superior, me interesa una hipoteca a tipo variable”.
La experta razona que “al inicio de la vida de la hipoteca, lo que más se pagan son intereses”. Añade que “si el euribor está en negativo, estoy dejando de pagar unos intereses que con la hipoteca a tipo fijo estaría pagando”. Desde iAhorro detectan que el cliente más favorable a apostar por una hipoteca a tipo fijo es “aquel que o bien ha tenido una mala experiencia con un banco o bien aquel cliente que busca una segunda vivienda”. Laura Martinez observa que, por regla general, “suele ser un cliente mayor que prefiere un producto más conservador”.
Mientras el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Román Escolano ha advertido de que se va a producir «en algún momento en el futuro» una subida de los tipos de interés, los expertos vaticinan que el euribor va a subir hasta un tope del 1,5% en el año 2022 y 2023.
Lo último en Economía
-
El nº 2 de Economía del Ayuntamiento de Madrid promocionó contratos con el despacho de Montoro
-
El empecinamiento de Sánchez de gobernar en minoría deja a las eléctricas sin 200.000 millones
-
El Ibex 35 cierra plano en 14.000 puntos: las eléctricas cotizarán mañana la caída del decreto antiapagón
-
Coca-Cola lo hace oficial: así será la nueva fórmula que sustituye el azúcar tras la presión de Trump
-
La OCU dicta sentencia y confirma cuáles son los únicos fideos instantáneos que se pueden comer
Últimas noticias
-
La principal preocupación del PSOE de Palma para el último pleno del curso político: el calor que hace
-
Inquietud en las actividades turísticas de Baleares cuyos clientes caen un 15% en pleno mes de julio
-
La nueva Ley de secretos oficiales permite a Sánchez ocultar con quién y a dónde viaja en el Falcon
-
Marlaska rechaza aumentar el plus de riesgo de los agentes de Tráfico recortado por Zapatero en 2010
-
La magistrada dice que ni OKDIARIO ni su empresa editora ni Eduardo Inda han sido «condenados por mentir»