Las hipotecas se abaratan 1.680 euros anuales desde agosto tras la bajada del euríbor al 2%
Este dato supone un nuevo mínimo desde 2022, cuando empezó la senda alcista de tipos de interés del BCE
El crédito sigue disparado en vivienda: las hipotecas crecen un 54% en mayo con el interés debajo del 3%
Las hipotecas a tipo variable que se revisen durante el mes de agosto se abaratarán alrededor de 140 euros mensuales, lo que implica una reducción de 1.680 euros anuales, gracias a la disminución del euríbor en el mes de julio al 2,079%, que ha alcanzado nuevo mínimo desde 2022. Las causas de la bajada del tipo de interés de referencia para los préstamos hipotecarios han sido las expectativas de rebaja de tasas por parte del Banco Central Europeo (BCE), la moderación de la inflación en la eurozona, y la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump.
El euríbor a 12 meses, tasa de interés de referencia del mercado interbancario al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas a tipo variable de España, se ha situado en julio en el 2,079% de media, según ha confirmado el Banco de España.
Siguiendo los datos del Banco de España para una hipoteca media de 180.000 euros, con un plazo de 25 años y un interés de euríbor más 1%, que se revise de forma anual con el valor de mayo, la cuota pasará de unos 1.003 a unos 861 euros.
Es decir, el prestatario tendrá que pagar cada mes cerca de 140 euros menos, lo que corresponde con un ahorro de 1.680 euros al año. Si el préstamo es de 200.000 euros y tiene los mismos plazos e intereses que el caso anterior, el hipotecado pasará de pagar unos 1.115 euros mensuales a 957 euros, lo que implica una disminución de 158 euros mensuales, un total de 1.896 euros menos anuales.
Con el euríbor de julio en el 2,079% de media, el índice de referencia hipotecario alcanza un nuevo mínimo desde 2022, cuando comenzó la senda alcista de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE). Así, implica rebajas en la cuota hipotecaria a pagar para los titulares de préstamos con interés variable.
Con respecto a junio, el índice ha caído en apenas 0,2 puntos básicos (desde el 2,081% de ese mes), mientras que en comparación con mayo de 2024, el descenso es de casi 145 puntos básicos.
De esta forma, una persona que tenga contratada una hipoteca variable de 180.000 euros a 25 años y con un diferencial del 1% más euríbor y deba revisar su tipo de interés con el nivel de julio registrará un descenso en su cuota de 140 euros al mes. Esto equivale a unos 1.680 euros al año.
Este cálculo muestra el máximo nivel de descenso para una persona que haya contratado una hipoteca con ese nivel de financiación, puesto que al ser una revisión, el cambio en el tipo de interés tiene un efecto mayor al haber mucho principal por amortizar.
En el corto plazo, Diego Barnuevo, analista del sector, ha subrayado que el índice de referencia «se ha asentado sobre una meseta y el margen para que continúe bajando es escaso». El analista espera que la tasa oscile en el entorno del 2% durante el resto del año salvo que se produzca una bajada de los tipos de interés por parte del BCE.
Otros expertos discrepaban y sostenían que «seguimos esperando que el euríbor continúe su trayectoria descendente de forma pausada y moderada, ya que, tras el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos, se han suavizado las tensiones en los mercados globales y, sobre todo, ha reducido el riesgo de inflación importada».
«En julio y agosto suelen producirse pocos cambios en general; es habitualmente un momento de cierta pausa en las decisiones económicas. Y esta calma, que ya la hemos visto reflejada en la evolución del euríbor en los últimos meses, continuará previsiblemente al menos hasta la vuelta de las vacaciones», ha explicado el asesor hipotecario, Simone Colombelli.
Teniendo en cuenta «la complejidad del panorama actual, y con la debida cautela que este merece, es factible una nueva bajada de tipos antes de finalizar el año, con lo que el euríbor podría cerrar 2025 moviéndose en una horquilla de entre el 1,8% y el 2%», agrega la portavoz de Kelisto.es, Estefanía González.
El Banco de España ofrece una calculadora en su portal web para todos aquellos que deseen calcular de forma personalizada cuánto van a variar sus mensualidades.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
El petróleo cotiza por debajo de los 70 dólares tras el aumento de producción de la OPEP+
-
Red Eléctrica se la sigue jugando tras el apagón: batió el récord de energía solar en julio
-
La productora de Buenafuente se convierte en la más contratada en RTVE: 9,3 millones más ‘La Revuelta’
-
La solución de Mercadona para tener las zapatillas blancas impecables
Últimas noticias
-
Andalucía lidera la caída del paro en julio y ya son 51 meses seguidos bajando el desempleo interanual
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
El actor Jesús Lozano, a punto de morir mientras actuaba en Cáceres: un desfibrilador le salvó la vida
-
Adiós a los ladridos: un entrenador canino explica el sencillo truco para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
-
El mejor restaurante de carretera de Extremadura para este verano: sale en la Guía Michelin con un menú de 25€