Los hermanos Amodio (OHL) se retiran de la puja por Abengoa por las incertidumbres
Giro en la batalla por el control de Abengoa. Los hermanos Luis y Mauricio Amodio, primeros accionistas de OHL, han decidido retirarse de la puja por la empresa sevillana después de detectar incertidumbres importantes en la ‘due dilligence’, finalizada este lunes. Abengoashares, plataforma de minoritarios de Abengoa que lidera Clemente Fernández, busca ahora un socio industrial alternativo para armar una nueva oferta que compita con la del fondo Terramar, que realizó a finales de la semana pasada su oferta vinculante.
Fernández continúa adelante con el fondo Ultramar Energy y no aparca la operación a la espera de encontrar un nuevo socio. En abril, la plataforma de minoritarios, que aglutina un 21,4% del capital de Abengoa, anunció el acuerdo con los Amodio y Ultramar para lanzar una oferta de 250 millones de euros por Abenewco1, filial de Abengoa a la que se han trasladado los activos y el negocio de la ingeniería sevillana.
Esta oferta, que compite con la presentada por el fondo Terramar, preveía la aportación de 200 millones de euros y una línea de avales de 50 millones más, al tiempo que estaba sujeto al rescate de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), a la que se solicitaron 249 millones de euros.
Según Fernández, los Amodio han decido retirarse de la puja por las «incertidumbres» sobre la compañía arrojadas por la ‘due diligence’ (auditoría) a la que fue sometida para evaluar su situación.
Dado que la SEPI reclama la presencia de un socio industrial para apoyar cualquier oferta, deberán buscar un sustituto para los Amodio, ha añadido Fernández, quien ha avanzado que en paralelo intentarán controlar la compañía mediante el cese de los actuales administradores en una junta extraordinaria que tienen previsto solicitar.
Además, toda operación sobre Abenweco1 deberá contar con el visto bueno del administrador concursal y del juez encargado del concurso de acreedores presentado por su matriz, Abengoa.
El grupo de inversores liderado por el fondo Terramar Capital presentó el 17 de mayo su oferta final por Abenewco que comprende 200 millones de euros de financiación y que está condicionada a la ayuda de 249 millones solicitada a la SEPI y a que la banca aporte nuevas líneas de avales por un importe de hasta 300 millones.
La sindicatura de accionistas minoritarios Abengoashares persigue frenar la operación financiera con Terramar Capital, a la que se oponen por considerarlo un fondo especializado en el «desguace de compañías».
Temas:
- Abengoa
- Minoritarios
- OHLA
Lo último en Economía
-
China acusa a Nvidia de violar las reglas antimonopolio y eleva el tono antes de su encuentro con EEUU
-
El vino tinto estrella de Mercadona que arrasa: no vas a ver nada más barato
-
Mercadona se transforma en una cafetería y va a arrasar con los bares de toda la vida: los clientes encantados
-
La economía de China se ralentinza: el crecimiento de la industria y del comercio frenan en agosto
-
El Ibex 35 sube un 0,46% a mediodía y espera un recorte de tipos de interés el jueves en EEUU
Últimas noticias
-
Tres menores estrangulan a una educadora y la arrastran inconsciente para robarle y fugarse del centro
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos
-
El Ayuntamiento de Alicante rebaja el IBI otro 1,20% frente al ‘infierno fiscal’ de Sánchez
-
Fundación Endesa abre hoy la convocatoria de su primera línea de ayudas a proyectos de biodiversidad
-
Los separatistas de Més piden arrebatar a AENA la titularidad de los aeropuertos de Baleares