Los hermanos Amodio (OHL) se retiran de la puja por Abengoa por las incertidumbres
Giro en la batalla por el control de Abengoa. Los hermanos Luis y Mauricio Amodio, primeros accionistas de OHL, han decidido retirarse de la puja por la empresa sevillana después de detectar incertidumbres importantes en la ‘due dilligence’, finalizada este lunes. Abengoashares, plataforma de minoritarios de Abengoa que lidera Clemente Fernández, busca ahora un socio industrial alternativo para armar una nueva oferta que compita con la del fondo Terramar, que realizó a finales de la semana pasada su oferta vinculante.
Fernández continúa adelante con el fondo Ultramar Energy y no aparca la operación a la espera de encontrar un nuevo socio. En abril, la plataforma de minoritarios, que aglutina un 21,4% del capital de Abengoa, anunció el acuerdo con los Amodio y Ultramar para lanzar una oferta de 250 millones de euros por Abenewco1, filial de Abengoa a la que se han trasladado los activos y el negocio de la ingeniería sevillana.
Esta oferta, que compite con la presentada por el fondo Terramar, preveía la aportación de 200 millones de euros y una línea de avales de 50 millones más, al tiempo que estaba sujeto al rescate de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), a la que se solicitaron 249 millones de euros.
Según Fernández, los Amodio han decido retirarse de la puja por las «incertidumbres» sobre la compañía arrojadas por la ‘due diligence’ (auditoría) a la que fue sometida para evaluar su situación.
Dado que la SEPI reclama la presencia de un socio industrial para apoyar cualquier oferta, deberán buscar un sustituto para los Amodio, ha añadido Fernández, quien ha avanzado que en paralelo intentarán controlar la compañía mediante el cese de los actuales administradores en una junta extraordinaria que tienen previsto solicitar.
Además, toda operación sobre Abenweco1 deberá contar con el visto bueno del administrador concursal y del juez encargado del concurso de acreedores presentado por su matriz, Abengoa.
El grupo de inversores liderado por el fondo Terramar Capital presentó el 17 de mayo su oferta final por Abenewco que comprende 200 millones de euros de financiación y que está condicionada a la ayuda de 249 millones solicitada a la SEPI y a que la banca aporte nuevas líneas de avales por un importe de hasta 300 millones.
La sindicatura de accionistas minoritarios Abengoashares persigue frenar la operación financiera con Terramar Capital, a la que se oponen por considerarlo un fondo especializado en el «desguace de compañías».
Temas:
- Abengoa
- Minoritarios
- OHLA
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
Bronca en la sala de vistas de Peinado: el abogado de Begoña Gómez exclama que «esto no debe ser política”
-
Trump revela que Hamás «ha accedido a cosas muy importantes» y cree que se llegará a un «acuerdo»
-
Macron, a la desesperada, da dos días a Lecornu para formar otro Gobierno y evitar ir a elecciones
-
Llega a Barajas otro grupo de integrantes de la flotilla a bordo de un avión del Ejército del Aire
-
ONCE hoy, lunes, 6 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11