Los ‘hedge funds’ se posicionan contra la renovable Solaria e invierten en corto 224 millones
Los valores con más apuestas bajistas por gigantes como BlackRock y JP Morgan son Enagás y Solaria
Las grandes energéticas de la Bolsa española vuelven a estar en la diana de los grandes fondos de cobertura (hedge funds, en inglés) tras el apagón y ante el pinchazo de los precios del petróleo. Los fondos de inversión —entre ellos BlackRock, JP Morgan o Marshall Wace—, han apostado más de 700 millones de euros en contra de los valores de energía renovable como Enagás (325 millones), Solaria (224 millones), Acciona (146 millones) y Repsol (59 millones), según las últimas cifras disponibles en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los gestores de fondos han acelerado su penalización a las empresas renovables que cotizan en el Ibex 35 a través de las operaciones denominadas como posiciones cortas (short positions, en inglés) en los últimos meses. En términos básicos, los fondos apuestan a que un valor caiga en Bolsa para sacar rentabilidad del desplome. Esto quiere decir que los inversores prevén que estas empresas tendrán dificultades en Bolsa a futuro.
Los títulos más castigados por los hedge funds en el último mes son los de Enagás, que vuelve a estar bajo la presión de nueve fondos de inversión, con el 7,06% de su capital en posiciones bajistas. Esto representa alrededor de 325 millones de su capitalización bursátil. Entre los fondos con posiciones cortas sobre Enagás, la mayoría que figuran tienen sede en Reino Unido. Entre ellos destaca BlackRock, el gigante de inversión que ha acelerado su puja contra Enagás hasta un 1,86% del capital, y Millenium International Management (1,1%). Para ponerlo en contexto, Millenium, uno de los mayores fondos de inversión, cuenta con más de 79.000 millones de dólares en activos en su cartera. Le sigue ExodusPoint Capital Management (1,01%), fondo con más 8.500 millones de activos bajo gestión tras su lanzamiento.
Le sigue Solaria, con el 8,6% de su capitalización en posiciones bajistas, lo que equivale a 224 millones de euros, a cotización actual. BlackRock retiene la mayor exposición de Solaria, con el 3% de su capital, una apuesta que ha estado vigente desde julio. JP Morgan, por su parte, tiene un 0,93% del capital y Wellington Management un 0,81%.
En el caso de Acciona Energía, BlackRock, el fondo que lidera Larry Fink, ha recrudecido su castigo sobre Acciona Energía tras el llamado gran apagón de España el pasado 28 de abril, con más de 16 apuestas bajistas sobre los títulos de la compañía desde la fecha. En concreto, ejecutó posiciones cortas sobre el 1% del capital el mismo día del apagón, y volvió a hacer otra operación el 30 de abril, por el 1,1%.
Por otro lado, otra razón que se puede atribuir a la oleada de presión por parte de los inversores, puede ser el actual contexto geopolítico, sobre todo la actual guerra de Rusia en Ucrania y las exposiciones que estas compañías tienen a los flujos mundiales de crudo.
Lo último en Economía
-
La tertuliana de RTVE Sarah Santaolalla ha recibido 4.625 euros al mes de ‘Mañaneros’ y ‘Malas Lenguas’
-
La SEPI rescató a Correos con 149 millones en préstamos para cubrir sus gastos básicos
-
Saiz prepara una nueva subida de las cotizaciones a los autónomos: 204 € más a los que menos ganen
-
El Ibex 35 avanza un 0,33% al cierre y recupera los 15.500 puntos tras el susto arancelario
-
Yolanda Díaz abre la puerta a días de permiso de trabajo por la muerte de un amigo en su nueva reforma
Últimas noticias
-
Italia investiga si Bélgica prevaricó en el ‘Qatargate’ al desvelarse las dudas sobre el testigo estrella
-
La AEMET activa la alerta en Madrid por lluvias muy fuertes para esta tarde: los municipios afectados
-
Trump se reúne con Zelenski el viernes: la esperanza de paz llega a Ucrania tras el alto el fuego en Gaza
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes, 13 de octubre de 2025
-
ONCE hoy, lunes, 13 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11