Hacienda ultima su ‘tasa Amazon’: encarece la compra online y afecta a Ikea, El Corte Inglés y Carrefour
El ecommerce continúa al alza: el 25% de los consumidores compra una vez por semana en Internet
Los expertos del Gobierno abogan por la caverna fiscal: imponer Sucesiones y Donaciones a todas las regiones
El grupo de expertos fiscales elegidos por la ministra de Hacienda para la reforma fiscal ya ha presentado a María Jesús Montero su modelo de ‘tasa Amazon’, que supondrá el encarecimiento del reparto de envíos a domicilio. Este impuesto ya está definido, pero aún no está aprobado.
La ‘tasa Amazon’ no afectará sólo a los gigantes del comercio electrónico como Amazon o AliExpress, sino que también incluye al comercio tradicional, es decir, a compañías como El Corte Inglés, Carrefour o Ikea, entre otros. En concreto, el Libro Blanco cita a estas empresas por el elevado volumen de pedidos y repartos que realizan.
El grupo de Montero plantea que dicho tributo no debería recaer exclusivamente sobre el comercio por internet, «aplicándose también sobre el comercio tradicional cuando se realice el presupuesto de hecho del gravamen, para evitar tratamientos discriminatorios», reza la propuesta.
En este sentido, los expertos plantean imponer una tasa local por la ocupación del espacio público a consecuencia de la entrega a domicilio de paquetería.
Para este nuevo proyecto, también están tomando como referencia el caso de Barcelona, que está estudiando actualmente la implantación de una tasa que grave las entregas a domicilio de envíos por los operadores postales. Este impuesto se aplicará como consecuencia del estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en las vías públicas «para la prestación de servicios postales», dice el Libro Blanco.
¿Quién pagará el impuesto?
En principio, las empresas que realicen los repartos de productos serán las que tengan que abonar la ‘tasa Amazon’. Sin embargo, expertos en el sector vaticinan que esto se traducirá en un incremento del coste de los envíos para los usuarios.
El año pasado, Amazon ya avisó de que si se ponía en marcha algún impuesto para gravar el reparto a domicilio, se vería obligado a subir el precio de los envíos. Por lo tanto, es muy probable que compañías como Ali Express, El Corte Inglés, Ikea o Carrefour sigan su ejemplo.
Lo último en Economía
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
-
El Ibex 35 pierde 0,28% al cierre y pierde de vista a los 15.600 puntos
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un soltero de ‘First Dates’, obligado a parar los pies a su cita: «No me dejas hablar»
-
Fernando Alonso pide a gritos a Aston Martin un cambio de ingeniero en 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible