Hacienda y Sanidad sólo cumplen una de cada tres recomendaciones del Tribunal de Cuentas
Señala falta de desarrollos en el fondo de El Fondo de Financiación a entidades locales y el sistema de compensación de gastos por asistencia sanitaria
Sánchez se quita la corbata con 4.115 edificios de la Seguridad Social sin plan de eficiencia energética
Los ministerios de Hacienda y Función Pública y de Sanidad hacen oidos sordos a una de cada tres recomendaciones del Tribunal de Cuentas según el último informe.La institución que preside de la institución que preside Enriqueta Chicano señala que, de las 43 recomendaciones que emitió entre 2015 y 2020 dirigidas al área de la administración económica del Estado, estos dos ministerios solo han cumplido el 37% de manera total o parcial, tienen otro 33% en curso y el 30% las han dejado sin atender.
En el documento se apunta que hay «un amplio grado de mejora» en este aspecto y se constatan algunos avances en la gestión del Fondo de Financiación a entidades locales aunque, dice, «algunas de las recomendaciones no se han implementado.»
También reseña, según una nota del Tribunal de Cuentas, que el sistema de seguimiento de programas presupuestarios de los ministerios económicos «mantiene sus debilidades» por lo que cree conveniente buscar una «mejora significativa», en ámbitos como las memorias presupuestarias, revisión de objetivos y desviaciones.
Revela igualmente el informe que el Ministerio de Sanidad tendría que avanzar en el sistema de compensación de gastos por asistencia sanitaria impulsando la reforma de la normativa vigente para lograr un mecanismo que contribuya a la «igualdad de acceso a la prestación sanitaria en toda España. Del mismo modo, echa en falta una «armonización legislativa que garantice la atención ágil y eficaz de los pacientes de zonas limítrofes de comunidades autónomas.
Lo último en Economía
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
-
El precio de la gasolina sigue a la baja y toca mínimos del verano en pleno Puente del 15 de agosto
-
El Ibex 35 sube 0,66% y supera los 15.000 puntos, marcando nuevos máximos desde 2007
Últimas noticias
-
Denuncian a un edil del PSOE de Calvià por un concierto con niños con canciones sobre «coños y pollas»
-
Málaga congela las licencias para nuevas viviendas turísticas: ni una más durante un máximo de 3 años
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
Baleares suma 720 inmigrantes ilegales esta semana tras la llegada hoy de tres nuevas pateras
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación