Montero: Hacienda ingresará unos 1.000 millones menos tras la reducción del IVA de la luz
El Ministerio de Hacienda dejará de ingresar entorno a 1.000 millones de euros por la rebaja impositiva que se prevé aprobar este jueves en un Consejo de Ministros extraordinario y con la que se pretende reducir la factura de la luz. Así lo ha confirmado la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, insistiendo en que esto supone un esfuerzo que «merece la pena» siempre que vaya en paralelo con las reformas estructurales que se tienen que acometer en el sector eléctrico.
En concreto, entre las dos figuras fiscales que se pretenden abordar, la rebaja del IVA al 10% y la suspensión del 7% en el impuesto de producción eléctrica, el Ejecutivo prevé un coste de entre 900 y 1.100 millones de euros. No obstante, Montero ha explicado que de este monto, unos 400 millones de euros corresponden al impuesto de producción eléctrica que, por su propia naturaleza y al estar afectado al sector eléctrico, su recaudación no implica ningún tipo de daño para las cuentas públicas.
En cuanto al IVA, la ministra ha confirmado que en ese caso sí va «a pulmón» por parte del presupuesto ordinario del Estado, por lo que a lo largo del año se tendrá que asimilar la rebaja de este impuesto hasta diciembre y «ajustar» lo que sea necesario.
La titular de Hacienda ha asegurado que las medidas «temporales» que se adoptarán tendrán su reflejo «inmediatamente» después a la aprobación del decreto, con una rebaja en la factura de la luz por encima del 10% para lo hogares españoles.
A la vista del incremento de los precios del mercado mayorista del sector eléctrico, la ministra ha defendido la atención del Gobierno a esta situación «urgente», con medidas «de choque» que se extenderán hasta fin de año en el caso de la rebaja del IVA al 10% y durante el próximo trimestre para el impuesto de producción eléctrica.
A las medidas impulsadas para la reforma estructural del sector eléctrico, la ministra de Hacienda ha anticipado que se complementarán otras fruto de la revisión de la fiscalidad por parte del comité de expertos que está analizando la situación del sistema tributario del país.
En este sentido, la ministra espera para finales de este año tener al menos una parte importante del diagnóstico y aproximación a las reformas estructurales en el campo del sector eléctrico para que se noten en el precio de la factura lo antes posible.
Lo último en Economía
-
Isabel Rodríguez amenaza a las autonomías que no aplican la ley de vivienda con dejarlas sin inversiones
-
La Liga de Fútbol Americano comienza y termina en los grandes estadios construidos por Turner (ACS)
-
Iberia Express suma 30.000 plazas en sus vuelos de Canarias y ocupa el lugar de Ryanair
-
El Ibex 35 sube un 0,86% al cierre y recupera los 14.900 impulsado por Rovi y Grifols
-
Ryanair cierra su base en Santiago y retira vuelos en España como adelantó OKDIARIO
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada