Montero: Hacienda ingresará unos 1.000 millones menos tras la reducción del IVA de la luz
El Ministerio de Hacienda dejará de ingresar entorno a 1.000 millones de euros por la rebaja impositiva que se prevé aprobar este jueves en un Consejo de Ministros extraordinario y con la que se pretende reducir la factura de la luz. Así lo ha confirmado la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, insistiendo en que esto supone un esfuerzo que «merece la pena» siempre que vaya en paralelo con las reformas estructurales que se tienen que acometer en el sector eléctrico.
En concreto, entre las dos figuras fiscales que se pretenden abordar, la rebaja del IVA al 10% y la suspensión del 7% en el impuesto de producción eléctrica, el Ejecutivo prevé un coste de entre 900 y 1.100 millones de euros. No obstante, Montero ha explicado que de este monto, unos 400 millones de euros corresponden al impuesto de producción eléctrica que, por su propia naturaleza y al estar afectado al sector eléctrico, su recaudación no implica ningún tipo de daño para las cuentas públicas.
En cuanto al IVA, la ministra ha confirmado que en ese caso sí va «a pulmón» por parte del presupuesto ordinario del Estado, por lo que a lo largo del año se tendrá que asimilar la rebaja de este impuesto hasta diciembre y «ajustar» lo que sea necesario.
La titular de Hacienda ha asegurado que las medidas «temporales» que se adoptarán tendrán su reflejo «inmediatamente» después a la aprobación del decreto, con una rebaja en la factura de la luz por encima del 10% para lo hogares españoles.
A la vista del incremento de los precios del mercado mayorista del sector eléctrico, la ministra ha defendido la atención del Gobierno a esta situación «urgente», con medidas «de choque» que se extenderán hasta fin de año en el caso de la rebaja del IVA al 10% y durante el próximo trimestre para el impuesto de producción eléctrica.
A las medidas impulsadas para la reforma estructural del sector eléctrico, la ministra de Hacienda ha anticipado que se complementarán otras fruto de la revisión de la fiscalidad por parte del comité de expertos que está analizando la situación del sistema tributario del país.
En este sentido, la ministra espera para finales de este año tener al menos una parte importante del diagnóstico y aproximación a las reformas estructurales en el campo del sector eléctrico para que se noten en el precio de la factura lo antes posible.
Lo último en Economía
-
Sesé conmemora su 60 aniversario y entrega los II Premios Fundación Sesé a Amazon Web Services, Carlos Martín, y la 8ª Zona de la Guardia Civil
-
Abertis amplia la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Talgo convoca una junta extraordinaria en diciembre para completar la entrada del consorcio de Sidenor
-
El Ibex 35 abre en máximos históricos tras superar los 16.400 puntos
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo hoy: última hora de García Ortiz y declaraciones en el Supremo
-
Última hora de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo hoy | Comparecencia del presidente del Gobierno por la corrupción del PSOE
-
Feijóo avisa a Sánchez por sus casos de corrupción: «No le voy a amnistiar, ni a usted ni a los suyos»
-
Abdías en la Biblia: el profeta que habló contra Edom en un solo capítulo
-
Luis de la Fuente sobre el caso Lamine: «He echado de menos empatía en Flick»