El SMI no pagará IRPF en 2025: Sánchez obliga a Montero a claudicar ante Yolanda Díaz
Díaz acusó esta mañana a Montero de romper negociaciones pero Hacienda lo ha negado
El Ministerio de Hacienda, liderado por María Jesús Montero, y el Ministerio de Trabajo, encabezado por Yolanda Díaz, han acordado que el salario mínimo interprofesional (SMI) no tenga que pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en 2025 por presiones del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez. La decisión se ha tomado en medio de una polémica iniciada por la líder de Sumar, quien ha acusado esta mañana a la parte socialista del Ejecutivo de levantarse de la mesa y romper las negociaciones. Sin embargo, Hacienda ha desmentido estas declaraciones a OKDIARIO.
Fuentes de Hacienda afirman a este periódico que María Jesús Montero seguía instalada en el no, pero Pedro Sánchez ha intervenido. El presidente del Gobierno ha entendido que es necesario que Hacienda ceda y evitar dar la imagen de un Ejecutivo dividido.
En concreto, el acuerdo entre la parte socialista del Ejecutivo y Sumar consiste en introducir una deducción en la cuota del IRPF que provocaría que los trabajadores que cobran el SMI o menos no tengan que tributar en este ejercicio, aunque no hace mención de lo que se hará en años posteriores.
Negociación para que el SMI no pague IRPF
Ambos ministerios llevan días negociando este asunto, aunque la vicepresidenta segunda y ministra de Hacienda, Yolanda Díaz, había denunciado a primera hora de esta mañana que anoche Hacienda se levantó de la mesa de negociación sin que se hubiera alcanzado un acuerdo.
«Ayer a las 22:00 horas se estaba negociando, para que la ciudadanía lo entienda, pero ella se ha levantado de esa mesa, es decir, ha dado la instrucción de romper las negociaciones», denunció la ministra de Trabajo.
Sin embargo, la versión de Hacienda es diferente. Tal y como declaró este departamento a OKDIARIO, su «postura es que el pacto era que el SMI debe representar el 60% del salario medio». «Ese el compromiso. Nunca acordamos que, con independencia de lo que suba el SMI, se garantice que no pagará nunca IRPF», aseguró.
«La parte de Sumar no quiere que el acuerdo sea tan explícito y claro en que hay que desvincular futuras subidas del SMI del debate sobre la tributación», lamentó el Ministerio de Montero.
En ese contexto, Pedro Sánchez ha tenido que intervenir para evitar dar una imagen de discordia interna y ha presionado para que se llegue a una solución temporal: una exención provisional del IRPF para los que cobren el SMI.
Mientras eso sucedía, Sánchez ha recurrido a la Mesa del Congreso para vetar las proposiciones de ley de PP y Podemos que tenían como objetivo implementar la exención del IRPF para la retribución más baja. Sin embargo, el Gobierno no ha comunicado su disconformidad con la presentada por Sumar.
Así, la previsión es que Sumar retire su iniciativa actual y presente otra más acorde a lo pactado con Hacienda. Es decir, el nuevo documento de los de Yolanda Díaz tendrá como objetivo hacer efectivo el pacto impuesto por Sánchez.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza
-
Decretado el nivel 2 de riesgo por el incendio de San Bartolomé de Pinares en Ávila