El SMI no pagará IRPF en 2025: Sánchez obliga a Montero a claudicar ante Yolanda Díaz
Díaz acusó esta mañana a Montero de romper negociaciones pero Hacienda lo ha negado
El Ministerio de Hacienda, liderado por María Jesús Montero, y el Ministerio de Trabajo, encabezado por Yolanda Díaz, han acordado que el salario mínimo interprofesional (SMI) no tenga que pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en 2025 por presiones del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez. La decisión se ha tomado en medio de una polémica iniciada por la líder de Sumar, quien ha acusado esta mañana a la parte socialista del Ejecutivo de levantarse de la mesa y romper las negociaciones. Sin embargo, Hacienda ha desmentido estas declaraciones a OKDIARIO.
Fuentes de Hacienda afirman a este periódico que María Jesús Montero seguía instalada en el no, pero Pedro Sánchez ha intervenido. El presidente del Gobierno ha entendido que es necesario que Hacienda ceda y evitar dar la imagen de un Ejecutivo dividido.
En concreto, el acuerdo entre la parte socialista del Ejecutivo y Sumar consiste en introducir una deducción en la cuota del IRPF que provocaría que los trabajadores que cobran el SMI o menos no tengan que tributar en este ejercicio, aunque no hace mención de lo que se hará en años posteriores.
Negociación para que el SMI no pague IRPF
Ambos ministerios llevan días negociando este asunto, aunque la vicepresidenta segunda y ministra de Hacienda, Yolanda Díaz, había denunciado a primera hora de esta mañana que anoche Hacienda se levantó de la mesa de negociación sin que se hubiera alcanzado un acuerdo.
«Ayer a las 22:00 horas se estaba negociando, para que la ciudadanía lo entienda, pero ella se ha levantado de esa mesa, es decir, ha dado la instrucción de romper las negociaciones», denunció la ministra de Trabajo.
Sin embargo, la versión de Hacienda es diferente. Tal y como declaró este departamento a OKDIARIO, su «postura es que el pacto era que el SMI debe representar el 60% del salario medio». «Ese el compromiso. Nunca acordamos que, con independencia de lo que suba el SMI, se garantice que no pagará nunca IRPF», aseguró.
«La parte de Sumar no quiere que el acuerdo sea tan explícito y claro en que hay que desvincular futuras subidas del SMI del debate sobre la tributación», lamentó el Ministerio de Montero.
En ese contexto, Pedro Sánchez ha tenido que intervenir para evitar dar una imagen de discordia interna y ha presionado para que se llegue a una solución temporal: una exención provisional del IRPF para los que cobren el SMI.
Mientras eso sucedía, Sánchez ha recurrido a la Mesa del Congreso para vetar las proposiciones de ley de PP y Podemos que tenían como objetivo implementar la exención del IRPF para la retribución más baja. Sin embargo, el Gobierno no ha comunicado su disconformidad con la presentada por Sumar.
Así, la previsión es que Sumar retire su iniciativa actual y presente otra más acorde a lo pactado con Hacienda. Es decir, el nuevo documento de los de Yolanda Díaz tendrá como objetivo hacer efectivo el pacto impuesto por Sánchez.
Lo último en Economía
-
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% si no negocia un alto el fuego en Ucrania en 50 días
-
RTVE deja en manos del independentista Mikimoto parte de la programación de ‘La 2 Cat’
-
Los inspectores de Hacienda cargan contra el cupo catalán: «Estamos hablando de un régimen ilegal»
-
El Banco de España nombra economista jefe a López Salido tras dejar Valle el cargo por razones políticas
-
La economía española se desacelera: Funcas advierte de un recorte y se suma al Banco de España y la OCDE
Últimas noticias
-
La Guardia Civil usa drones por primera vez en Torre Pacheco para vigilar los disturbios
-
El multazo que le puede caer a Lamine por contratar a personas con enanismo en su fiesta de cumpleaños
-
El oficio más antiguo y el Gobierno más cínico
-
El informe de Bruselas al Tribunal Europeo rechaza la amnistía a los CDR: «Traspasa todos los límites»
-
Ayuso señala a Sánchez por Torre Pacheco: «Cuando gobierna la izquierda la inseguridad se dispara»