De Guindos señala a España: «los Estados con mayor endeudamiento tendrán que hacer un esfuerzo mayor»
Guindos insiste en el riesgo de quiebras de empresas y pide la retirada gradual de las ayudas públicas
Guindos pide «moderación» en los sueldos de los banqueros y aboga por reducir la deuda pública
Vea la entrevista completa de Luis de Guindos con OKDIARIO
Luis de Guindos, ha avanzado este miércoles que la autoridad monetaria llevará a cabo una mejora de sus perspectivas macroeconómicas debido a que la recuperación de 2021 está siendo más intensa de lo que se había estimado. Sin embargo, el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), ha indicado que los Estados con una mayor ratio de deuda/PIB que la media de la Unión Europea tendrán que hacer un «esfuerzo mayor» para corregir su sobreendeudamiento con un «plan creíble». Entre esos países, está España, cuya ratio se situó en el 122,1% en el segundo trimestre.
«La evolución económica en 2021 está siendo mejor de lo que esperábamos y eso se reflejará en las proyecciones que serán públicas en los próximos días», ha subrayado el exministro español en una entrevista con el diario ‘El Confidencial’. El BCE tiene previsto publicar dichas previsiones el jueves 9 de septiembre al finalizar su reunión de política monetaria.
Guindos ha afirmado que los indicadores adelantados «son positivos». Además, ha explicado que la recuperación de la economía europea en el segundo trimestre ha sido «muy intensa» y que ese dinamismo está previsto que continúe durante la segunda mitad de 2021. Aunque no ha adelantado ninguna decisión con respecto a la política monetaria del instituto emisor, Guindos ha asegurado que si la inflación y la economía se recuperan, el BCE tendrá que iniciar una «normalización paulatina» de la política monetaria.
No obstante, el banquero central ha vuelto a repetir que cualquier retirada de estímulos, monetarios o fiscales, debe ser poco a poco y no de forma prematura, ya que la economía europea «sigue siendo frágil». Pero esta consideración también es simétrica, por lo que se debe evitar que las medidas de apoyo estén en vigor «demasiado tiempo» y generen situaciones «de riesgo moral o zombificación».
Con respecto a la modificación del objetivo de inflación del BCE, Guindos ha asegurado que pese a que el organismo ha admitido que de forma temporal el incremento de precios pueda situarse por encima del 2%, el BCE no es «como la Reserva Federal». «No aceptamos la compensación de inflación», ha asegurado.
Lo último en Economía
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Los 3 cosméticos de Mercadona recomendados por una farmacéutica: «Lo bueno es que…»
-
La juez rechaza frenar ya la refinanciación de Prisa como pedían los españoles sin oir a Oughourlian
-
Peligro por el sobre naranja que está apareciendo en los buzones: la estafa ha comenzado
-
Wall Street remonta y deja atrás las mayores caídas desde la crisis de Lehman Brothers en 2008
Últimas noticias
-
Gestión eficiente de los recursos hídricos con inteligencia artificial y teledetección
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»