Guindos desmiente que el Gobierno esté negociando un concierto económico en Cataluña como el del País Vasco
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado este viernes que la posibilidad de negociar con la Generalitat de Cataluña el establecimiento de un cupo «no está sobre la mesa». «El cupo no tiene la más mínima viabilidad en este momento ni en la realidad económica española», ha añadido.
Guindos ha precisado que otra cosa sería negociar un sistema común de financiación autonómica que tuviera en cuenta las características de cada comunidad.
El cupo o concierto económico implica que las diputaciones recauden todos los impuestos y las entreguen al gobierno autonómico, que gestiona su presupuesto de forma independiente sin la participación de la Hacienda española. A cambio de este privilegio, Cataluña -como hace el País Vasco actualmente- tendría que dar una especie de canon (lo que es conocido como el cupo) por el coste que tienen los servicios derivados de las competencias estatales, tales como la Defensa, la representación exterior, el mantenimiento de las instituciones y las infraestructuras.
«No confundamos al gobierno catalán con la sociedad»
Sobre los 2.000 millones de euros que ha recibido Cataluña del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), el titular de la cartera de Economía ha dejado claro que no se trata de una financiación directa a la Generalitat, sino que el objetivo de estos fondos es pagar a los proveedores catalanes para mantener los servicios públicos en Cataluña.
«No confundamos al gobierno catalán con la sociedad catalana (…) El Gobierno español no va a dejar nunca a la sociedad catalana aparte», ha afirmado Guindos, que ha apuntado que con los fondos procedentes del FLA se pagarán, por ejemplo, los servicios farmacéuticos en Cataluña.
Reforma de la financiación autonómica
El ministro de Economía trata de acercar posturas con la Generalitat tras ofrecerle de nuevo una reforma de la financiación autonómica que aumente los recursos que recibe Cataluña, a cambio de que el ejecutivo de Carles Puigdemont retire el referéndum del próximo uno de octubre y detenga el desafío al Estado de Derecho. Lo hizo este jueves en una entrevista de TV3 y también la semana pasada en el Financial Times.
Guindos aseguraba que el Gobierno está dispuesto a dialogar sobre un nuevo sistema de financiación regional que tenga en cuenta las “características específicas de cada comunidad autónoma”, lo que supone tender un puente a Puigdemont y Junqueras para que puedan vender ante la opinión pública nacionalista que, una eventual retirada del órdago secesionista, traería a las arcas públicas catalanas más dinero del resto de los territorios españoles.
Lo último en Economía
-
Moncloa filtra que Abanca o Unicaja pueden ser compradas por Sabadell para frenar la OPA de BBVA
-
La compraventa de viviendas se disparó un 40,6% en marzo, con 62.808 operaciones
-
Ni pisos ni chalets: los okupas encuentran un nuevo objetivo y afecta cada vez a más personas
-
El Ibex 35 marca 14.000 puntos por primera vez desde 2008
-
Aviso urgente por los testamentos: problemas con la cuenta del banco si no pones esto
Últimas noticias
-
Zape, hijo de Frank Cuesta, decide abandonar Tailandia: «No me siento seguro»
-
Desmantelan dos narcopisos de un clan familiar que vendía cocaína junto a dos colegios de Vallecas
-
El revolucionario túnel de viento de Aston Martin llega a Imola: ¡siete mejoras para Fernando Alonso!
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
-
Consulta los horóscopos del 16 al 22 de mayo