Guindos defiende la actual «gestión profesional» de Bankia
Luís de Guindos, ministro de Economía, ha señalado que no va a entrar en «polémicas» y no va a entrar a valorar las acusaciones de Rodrigo Rato, expresidente de Bankia, que ha vertido sobre él en la comisión en el Congreso que investiga el rescate bancario. «Lo único importante es que hoy Bankia es el banco más solvente de España, con una gestión profesional que está produciendo resultados y es uno de los principales competidores del sistema financiero español», ha zanjado en el acto Spain Investors Day.
«Les repito, no entro en debates, lo importante es que Bankia compite, está bien gestionada y no tiene ningún tipo de interferencia política», ha explicado. Y añadido: «Comparen ustedes».
Rato, ha asegurado que el titular de Economía encargó a «los principales competidores de Bankia» la previsión de las provisiones que podría necesitar la entidad, antes de su nacionalización, y que estos mismos bancos fueron «los grandes receptores de los depósitos que salieron» tras su rescate.
Rato ha añadido que el Banco de España fue excluido de estos encuentros, y ha llegado a decir que, en realidad, se le ocultaron. «Durante mis conversaciones con Guindos sobre Bankia en marzo, abril y mayo de 2012, este se apoyó en los principales competidores a los que llegó a encargar realizar cuáles eran las necesarias provisiones para Bankia», ha manifestado, añadiendo posteriormente que «estos mismos competidores fueron, sin duda, los grandes receptores de depósitos que salieron de Bankia tras su nacionalización en el verano de 2012».
Asimismo, ha asegurado que «en ninguna de estas tres reuniones estuvo presente el Banco de España». «En mi opinión personal, por lo que valga, es que se le ocultaron estas reuniones», ha dicho, recalcando que, mientras, el supervisor, gobernado entonces por Miguel Ángel Ordóñez, se encontraba aprobando las propuestas de aprovisionamiento que le hacía Bankia para cumplir con las exigencias del decreto Guindos I.
Durante su comparecencia como testigos en la causa judicial que investiga la fusión que dio lugar a Bankia, y su posterior salida a Bolsa, los presidentes del Banco Santander, Emilio Botín; de CaixaBank, Isidro Fainé, y del BBVA, Francisco González, admitieron en mayo de 2013 ante el juez Andreu que fueron convocados los días 4 y 6 de mayo de 2012 por el ministro Luis de Guindos para abordar con él y con Rodrigo Rato la preocupación que existía en los mercados internacionales por Bankia.
Lo último en Economía
-
Bruselas pausa las represalias por los aranceles de Trump para seguir negociando
-
Inditex votará en su próxima junta un plan de incentivos a largo plazo para directivos y otros empleados
-
La UE llega a un acuerdo de libre comercio con Indonesia en medio de las tensiones con Trump
-
Adiós a los toldos: Ikea revienta el mercado con este invento que da sombra en casa este verano
-
Las nucleares se duplicarán en el mundo en los próximos 25 años mientras España insiste en su cierre
Últimas noticias
-
Alcaraz – Sinner, en directo hoy: cómo va y dónde ver gratis en vivo el partido de la final de Wimbledon 2025
-
Chelsea vs PSG, en directo: última hora de la final del Mundial de Clubes hoy
-
Interrumpida la circulación de trenes entre Manresa y Calaf (Barcelona) por fallo en la red eléctrica
-
Denuncian a Lamine Yamal por contratar a personas con enanismo para la fiesta de su 18 cumpleaños
-
Marlaska disfruta de un palco VIP en la final de Wimbledon con Torre Pacheco convertido en un polvorín