Guindos (BCE) sitúa la inflación de la eurozona en el 3% e insiste en que es «un repunte transitorio»
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha subrayado la importancia de evitar efectos de segunda ronda en el mercado laboral y en la indexación de diferentes partidas presupuestarias o prestaciones que provocasen la «cronificación» del repunte de la inflación observado y que obedece, de momento, a factores técnicos y de base. No obstante, el exministro español ha insistido en que se está acelerando hacía el 3%, pero que es de «carácter temporal».
Así lo ha asegurado el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, durante el XXXVIII Seminario de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) que se ha celebrado este martes en el Palacio de la Magdalena de Santander, y ha recalcado que «este repunte de la inflación es consecuencia de efectos temporales técnicos y de base en gran parte».
«Si hubiera efectos de segunda ronda, esta evolución temporal al alza de la inflación se haría más permanente y la reacción de la política económica debería ser distinta», ha asegurado. En este sentido, el exministro español de Economía ha señalado la necesidad de tener en consideración los efectos de base en los incrementos de los precios y la naturaleza temporal de estos, que pueden llevar la inflación a rondar en promedio el 3% en la zona euro.
Por su parte, el exministro español ha explicado que las expectativas de recuperación económica para el conjunto de la zona euro ha mejorado, ya que prevé que «los riegos para este crecimiento económico estén equilibrados en el segundo trimestre y en la segunda parte del año» gracias, en parte, a «la apertura de las economías europeas, el avance de la vacunación y el cierre de a brecha que existía con las manufacturas».
«En la zona euro, alcanzaremos el nivel de renta que teníamos antes de la pandemia en el primer trimestre de 2022», ha remarcado, pero ha insistido que «en estas proyecciones económicas, hay que tener en cuenta que existe una dispersión de los países, ya que en el caso de Alemania el nivel de renta se alcanzará a finales de 2021». Antes que en España o Italia, que tendrán que esperar por el retraso en la campaña de vacunación y la existencia medidas restrictivas para hacer frente a la crisis del coronavirus.
Política monetaria y fiscal
Por su parte, el vicepresidente del BCE ha resaltado el papel tan importante que ha desempeñado «la política monetaria y fiscal» para hacer frente al impacto de la crisis del coronavirus». «La inyección de liquidez continuará con una dotación total de 1.850 millones de euros al menos hasta el final de marzo de 2022 en forma de compras netas de activos en el marco del programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP)», ha recordado.
Un mecanismo que, para De Guindos, ha ayudado a evitar que la crisis sanitaria y la económica desencadenen una crisis de deuda, así como una avalancha de «quiebras de empresas» y un «nexo negativo en la creación de nuevas sociedades mercantiles».
Baja estabilidad del sector bancario
Además, ha recalcado que «la baja estabilidad de la banca europea que se sitúa por debajo del 14%, pero que tiene un origen anterior al impacto de la crisis del coronavirus». «En el año 2020, hemos visto un caída de la rentabilidad de la banca, mientras en el primer trimestre del año ha habido una recuperación por las comisiones, ya que una carencia podría traducir en un aumento de la vulnerabilidad del sector», añade.
En lo referente a las fusiones de la banca, el exministro español ha destacado que «juegan un papel muy importante para intentar conseguir unas condiciones necesarias desde el punto de vista de la solvencia porque si se mantienen los niveles de rentabilidad reducidos se van erosionando».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel