Guía práctica para pymes: las cinco claves para sobrevivir a la crisis del coronavirus
El tejido empresarial español -formado en un 99% por pymes- afronta una de sus épocas de mayor incertidumbre. El coronavirus se está llevando por delante miles de empresas y puestos de trabajo y amenaza con arrasar hasta tres millones de negocios si el Gobierno no toma nuevas medidas. En este contexto, Cepyme (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa) en colaboración con Álvarez & Marsal han elaborado una guía práctica para ayudar a las empresas a afrontar la nueva coyuntura económica.
En líneas generales, recomiendan actuar con decisión, modificando el plan de negocio y asumiendo la nueva situación. Están convencidos de que las empresas que planifiquen bien sus necesidades de caja saldrán reforzadas de esta crisis, deberán hacerlo en base a cinco puntos principales:
1. Gestión eficiente
El empresario debe liderar el proceso, actuando rápido, con decisión y con una dirección definida. Tendrá que actualizar el plan de negocio para adaptarse a la nueva situación y realizar una gestión eficiente del efectivo y de la liquidez de la empresa en todas las áreas funcionales. Además, es recomendable elaborar un plan de escenarios alternativos.
2. Transparencia de liquidez
Las empresas que tengan mejor visibilidad sobre su liquidez, tendrán más tiempo y herramientas para sortear la crisis. La transparencia de la liquidez es necesaria para estimar y planificar la posición de caja ante varios escenarios en forma de V, U y L, con un horizonte temporal de hasta 18 meses.
«Nadie sabe a lo que nos enfrentamos, así que es esencial que las empresas tengan total transparencia en cuanto a sus necesidades de caja y los usos que le van dar al día, a la semana o al mes. La idea es adelantarse a pagos imprevistos, a una caída de pedidos o a cualquier problema de stock de proveedores», explicaba Ramón de la Sota, senior director de Álvarez & Marsal.
3. Plan de contingencia
Es necesario poner en marcha un plan operativo de contingencia divido en dos áreas: la planificación y el desarrollo del plan. La primera parte deberá incluir las medidas de seguridad y sanidad necesarias para proteger al personal. En cuanto al plan de continuidad, se centrará en proteger la caja, los procesos, la cadena de suministro o la tecnología.
La patronal recomienda a las empresas realizar un estudio de las diferentes dinámicas del mercado, revisar el plan de negocio, planificar los escenarios de liquidez y ajustar la producción. Las pymes también deberán optimizar las estructuras de costes, actualizar los sistemas de pago y, entre otras cosas, renegociar los contratos con proveedores y terceros.
Desde el punto de vista tecnológico, aconsejan optimizar los procesos de cobro, ofrecer canales digitales a los clientes o reforzar la ciberseguridad.
4. Fuentes de financiación
Cada empresa debe conocer qué capacidad o necesidad de financiación tiene y qué uso van a hacer de ella. «No vale sobreendeudar a una empresa que sabemos que no va a pode pagar», explicaba Ramón de la Sota, senior director de Álvarez & Marsal.
Según sus cálculos, la pymes que a 31 de diciembre no estuviesen en una situación de insolvencia son aptas para conseguir avales vía ICO y financiación adicional. Recomiendan que las empresas que vayan a solicitar ayudas presenten un plan de necesidad de liquidez.
Desde Álvarez & Marsal también animan a las pymes a buscar otras vías de financiación como puede ser el capital riesgo, ampliaciones de capital o alianzas estratégicas.
5. Optimizar ayudas públicas
Las pymes deben optimizar el conjunto de ayudas públicas a las que tengan acceso. Además de las líneas ICO, han de trabajar con las entidades financieras para solicitar ayudas adicionales y/o préstamos de contingencia.
En el caso de que no puedan disponer de ellas, los empresarios recomiendan buscar fuentes de financiación alternativas y tomar medidas de contingencia adicionales.
Temas:
- Cepyme
- Coronavirus
- PYMES
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
ONCE hoy, martes, 22 de abril de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Barcelona – Mallorca online en directo | alineaciones, horario y dónde ver el partido de Liga hoy en vivo
-
El inesperado favor al Barcelona contra el Inter en Champions por la muerte del Papa
-
Tebas reaparece tras la amenaza de su inhabilitación: «Según el CSD, Di Stéfano tiene todavía licencia»
-
Alineación oficial del Barcelona contra el Mallorca confirmada hoy: Ansu Fati y Fort son titulares